“Armonías del mundo” ofreció la Philomúsica en el Mariano

Un ameno y variado concierto brindó anoche la orquesta Philomúsica dirigida por el maestro Luis Szarán, en la explanada del Shopping Mariano. La actividad, que culminó con un show de fuegos artificiales, fue en el marco de la celebración del tercer aniversario del centro comercial ubicado sobre la ruta Transchaco.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2290

El espectáculo, que contó con la conducción de Vivian Benítez, se inició alrededor de las 19:30 y ofreció un variado repertorio de música clásica y popular, invitando al público presente a viajar a través del mismo a distintos países del planeta.

El recorrido se inició en Austria al son del vals “Voces de Primavera”, de Johann Strauss (h), con imágenes de dicho país en la pantalla led ubicada al fondo del escenario. La parada en Francia contó con la presencia de la cantante Diana Barboza para interpretar el clásico tema de Edith Piaf “La vie en Rose”, que fue muy aplaudido por el público. “Czardas”, de Vittorio Monti, tuvo como solista al violinista Rubén Darío Jara, mientras el tour seguía por Hungría.

El tenor José Mongelós acompañó el viaje por Italia con “Mattinata”, de Ruggero Leoncavallo; y “O Sole Mío”, de Eduardo di Capua.

El viaje siguió con la “Jota Aragonesa”, de Georges Bizet, y “La Pantera Rosa”. Para “La máquina de escribir”, de Leroy Anderson, Szarán invitó a Asunción Elena Cantero, percusionista de la orquesta, quien tecleó dicho artefacto al compás de la música.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Diana Barboza regresó al escenario y, anécdotas de por medio, transportó al público a Grecia interpretando “Los niños del Pireo”, de Melina Mercouri. La parada en Inglaterra fue de la mano de la suite de The Beatles, que recibió muchos aplausos por parte de los presentes.

Sudamérica

El repertorio de la Philomúsica llegó luego a Sudamérica con el tango de Astor Piazzolla “Adiós Nonino”, representando a Argentina, y la “Acuarela brasilera”, de Ari Barroso. Imágenes de ambos países se vieron en pantalla durante la presentación de la orquesta.

José Mongelós acompañó nuevamente a los músicos en la interpretación de “Cerro Corá”, de Herminio Giménez, invitando al público a no olvidar este capítulo tan oscuro de la historia de nuestro país.

El “Cumpleaños feliz” antecedió al colorido show de fuegos artificiales, antes de culminar el concierto con un celebrado bis de “O sole mío”, interpretado a dúo por Barboza y Mongelós.

malonso@abc.com.py

Enlance copiado