El proyecto de Ley del presupuesto figura como segundo punto para su tratamiento en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para hoy jueves 27 de noviembre a partir de las 09:00.
El plan que tiene origen en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado con modificaciones en sesión de fecha 11 de noviembre de 2025, presenta un aumento de casi G. 200.000 millones en comparación al proyecto inicial y tendrá sanción automática el 29 de noviembre.
El proyecto inicial del Presupuesto asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), monto que representa un aumento del 12% frente al año pasado.
Al Gobierno central se le asignan G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones). El plan contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal. Se prevé una recaudación tributaria de G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones), 8% más de la esperada este año; y el Tesoro podrá emitir bonos por hasta un monto de US$ 1.303 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Senado definirá sobre el PGN 2026 en sesión extraordinaria este jueves
Por su parte, Diputados, en su sesión extraordinaria, llevada a cabo el martes 11 del presente mes, aprobó el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y le sumó una serie de modificaciones propuestas por los legisladores, que rondan los G. 200.000 millones.
Así, el proyecto con media sanción asciende a G. 149,3 billones (US$ 18.954 millones al cambio presupuestado), lo que implica un incremento de G. 199.215 millones (US$ 25,2 millones) con respecto al plan inicial del Ejecutivo.
El senador Silvio Ovelar titular de la Comisión de Hacienda del Senado detalló que cifra del Presupuesto podría experimentar ajustes durante el análisis parlamentario. En caso de modificaciones, explicó que los recursos se destinarán a nuevos efectivos policiales, personal de blanco y profesionales de Fuerzas Armadas.

El legislador destacó que el PGN 2026 contempla nivelación salarial, contratación de personal sanitario, mantenimiento y construcción de nuevos hospitales, además de un incremento de alrededor de G. 600 mil millones para el sector Salud en comparación con el ejercicio 2025.
Déficit en caja fiscal dificulta presupuesto
Asimismo, el legislador reconoció que la Caja Fiscal registra un déficit cercano a US$ 300 millones, cifra que aumenta cada año, lo que dificulta la elaboración presupuestaria. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado un proyecto para encarar reformas necesarias en este segmento.
Lea más: Salarios, deuda y pensiones absorben 69,6% de PGN 2025 y limitan margen para invertir
En cuanto al presupuesto del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ovelar indicó que la asignación prevista para el alquiler de máquinas de votación (US$ 35 millones) tendría aprobación o no, durante el estudio del PGN 2026 en la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Senadores.
