Este año fue aprobada y promulgada una ley que otorga al presidente de la República la potestad de decretar de manera extraordinaria hasta tres feriados cada año, un poder que el presidente Santiago Peña ya aprovechó una vez en lo que va de 2025, cuando declaró feriado el pasado 5 de septiembre por la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial de 2026.
Parece un hecho casi confirmado que el presidente Peña volverá a echar mano de esa ley para decretar un nuevo feriado en la temporada de fin de año debido a una particularidad que presenta este año el calendario: los días feriados de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) son jueves, lo que deja viernes laborales incómodamente empotrados entre esos feriados que invitan a un “puente” hacia un fin de semana largo.
Sin embargo, la posibilidad de un feriado adicional ha sido resistida por varios gremios industriales y comerciales, que alegan que causará que las empresas y comercios sufrirán importantes pérdidas económicas.
Ministro a favor del feriado y “empatía” con los trabajadores
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el ministro Javier Giménez dijo que el Ministerio de Industria y Comercio ha estado en contacto con “los segmentos industriales y comerciales” sobre el tema y admitió que hay “una disparidad de criterios”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Así afecta a la industria un feriado extra en diciembre, según UIP
Al consultársele sobre su opinión, el ministro – quien señaló que también es empresario – indicó que una particularidad como la que se registra este año, en que el 26 de diciembre y el 2 de enero caen en viernes, es algo que solo ocurre cada seis o más años, por lo que en su opinión amerita “ser empáticos con la gente” y establecer un feriado que permita un descanso adicional a los trabajadores.
Argumentó que las pérdidas económicas que puedan sufrir las empresas se balancearían con el impacto positivo en la productividad que tendría el descanso extra en los trabajadores.
Lea más: Más feriados a fin de año: empresarios afirman que el Estado “empuja a la informalidad”
“Al empresario le va a costar plata, pero van a tener a colaboradores muy contentos. Esto no se puede medir fácilmente, pero (los trabajadores) rinden mejor, vienen descansados y son más fieles”, subrayó. “No creo que, con previsión, las empresas no puedan recuperar las ventas”.
Feriado el 26 de diciembre sería más conveniente
Agregó que un fin de semana largo, particularmente en la semana de Navidad, facilitará las tradicionales visitas de personas que residen en áreas urbanas a sus familiares en el interior y promoverá el turismo interno.
Sobre ese punto, indicó que, si bien la decisión final sobre cuál de los dos días - el 26 de diciembre o el 2 de enero – sería declarado feriado aún no ha sido “cerrada”, en su opinión sería preferible que sea el 26 teniendo en cuenta que la Navidad es la “fiesta popular más importante” del año en Paraguay.
Lea más: Peña dice que el feriado del 26 de diciembre “tiene sentido”
En líneas similares se expresó recientemente el presidente Peña, quien dijo “tiene sentido” un feriado el 26 de diciembre para facilitar la movilización de las familias por Navidad. El mandatario dijo también querer “guardar” los tres feriados extraordinarios que puede decretar en 2026 para la época del Mundial de fútbol.
