Según ministro de Industria, en Paraguay “no hay desempleo”

El ministro de Industria, Javier Giménez, en la presentación del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026.
El ministro de Industria, Javier Giménez, en la presentación del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026.Gentileza

En la presentación del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026 (FEI LAC 2026) en Asunción, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, señaló que “no hay desempleo en Paraguay”, destacando la estabilidad macroeconómica del país.

La Casa de la Integración CAF en Asunción acogió el lunes último la presentación del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026 (FEI LAC 2026), un evento que reunió a líderes empresariales y autoridades para debatir el posicionamiento estratégico de la región en el escenario global.

En el marco del programa de la tarde, que se inició a las 17:00, con la introducción de la directora Estefania Laterza, las intervenciones del canciller nacional y, posteriormente, del ministro de Industria y Comercio, se concentraron en proyectar la imagen de Paraguay como una economía sólida y previsible.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, sostuvo que Paraguay está llevando a cabo una transformación fundamental, consolidándose como una “plataforma de estabilidad macroeconómica de previsibilidad”. Subrayó el dinamismo económico, asegurando que “crecimos el doble del promedio de la región”, con una política monetaria que mantiene la “inflación controlada”.

Giménez aseguró que “no hay desempleo... Después vamos a hablar de que necesitamos mejorar la calidad del empleo, pero no hay desempleo en el Paraguay”. “El que no trabaja es porque no quiere”, agregó sin rubor alguno.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Previamente, el canciller Rubén Ramírez había sentado las bases de este optimismo al enmarcar el FEI LAC 2026 como un “espacio estratégico de diálogo, inversión y articulación empresarial” que exige “respuestas colectivas y alianzas inteligentes”.

Respaldó la imagen de confianza con cifras: la Inversión Extranjera Directa (IED) supera los US$ 10 mil millones; el Producto Interno Bruto (PIB) ha alcanzado los US$ 46 mil millones; y se proyecta un crecimiento superior al 5% para el año 2025, situando al Paraguay entre las tasas más altas de crecimiento regional.

El canciller también hizo referencia a la deuda pública, del 41,3% del PIB.

La presentación incluyó la exposición detallada del FEI LAC 2026 por parte de Jorge Srur, gerente Regional Sur de CAF, y un análisis de la Rueda de Negocios “América Latina y el Caribe: Conexión al Mercado Global” a cargo de su coordinador, Luiz Estevez.

El Foro, que se hará en la Ciudad de Panamá el 28 y 29 de enero de 2026, junto a la Rueda de Negocios (29 y 30 de enero), se posiciona como una plataforma para que empresas paraguayas proyecten sus capacidades en el mercado global, dijeron.