Salarios, deuda y pensiones absorben 69,6% de PGN 2025 y limitan margen para invertir

Servicios Personales hasta octubre 2025 representó el 37,2% del total y llegó a G. 19,1 billones, G. 1,7 billones más que en el mismo tramo de 2024.
Servicios Personales hasta octubre 2025 representó el 37,2% del total y llegó a G. 19,1 billones, G. 1,7 billones más que en el mismo tramo de 2024.RUDY LEZCAR

Las transferencias de recursos financieros para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 registraron una expansión significativa de G. 5,47 billones (alrededor de US$ 713 millones al promedio del tipo de cambio) entre enero y octubre, pasando de G. 46 billones a unos G. 51,48 billones, conforme con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tres categorías absorbieron aproximadamente siete de cada diez guaraníes transferidos, lo que representó un nivel de rigidez presupuestaria del 69,6% de PGN 2025. Las obligaciones vinculadas al pago de salarios, compromisos por deuda y prestaciones sociales continuaron situándose como los ejes que siguen determinando la estructura del gasto público y limitan el margen de maniobra para reasignaciones o inversiones.

Así, el total asignado en concepto de Servicios Personales durante este periodo y que representó el 37,2% del total llegó a G. 19,1 billones, lo que supuso un incremento de G. 1,7 billones respecto al mismo tramo de 2024 y una variación interanual del 9,7%.

En segundo lugar, la deuda que explicó el 18,3% del total se incrementó en G. 2,04 billones, con un salto interanual del 27,7%, el más elevado dentro de las principales líneas.

La tercera categoría en relevancia, Jubilaciones y Pensiones (incluye Pensiones de Adultos Mayores) representó el 14,1% de las transferencias y creció 11,1% interanual, con un aumento absoluto de G. 728.389 millones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El resto de los componentes mostró evoluciones diversas. Algunos rubros crecieron con fuerza y otros registraron reducciones, tal como se puede observar en la infografía.

Transferencias de recursos financieros
Transferencias de recursos financieros

Si bien existen variaciones negativas, el comportamiento general revela una tendencia clara: las obligaciones rígidas continúan absorbiendo la mayor parte de los recursos, mientras que los espacios de ajuste recaen sobre rubros con mayor flexibilidad.

La estructura resultante refleja los desafíos históricos del sector público paraguayo, especialmente en relación con la presión de los gastos corrientes sobre la capacidad de inversión.

Es de mencionar que la evolución de las transferencias responde tanto a compromisos establecidos por ley como a la necesidad de sostener programas considerados prioritarios para esta administración. Sin embargo, el nivel de concentración –casi el 70% del total en solo tres categorías– evidencia la dificultad de modificar la estructura del gasto sin reformas administrativas o fiscales de mayor alcance.

A modo de remarcar, los datos del periodo enero-octubre de 2025 muestran un crecimiento en términos agregados, pero con una composición profundamente rígida.

La dinámica actual sugiere que, salvo cambios estructurales, la presión sobre las finanzas públicas continuará reproduciendo el mismo patrón: aumento de obligaciones esenciales, menor flexibilidad para reasignaciones y un margen limitado para expandir la inversión pública.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.