Déficit habitacional en Paraguay: ¿A cuántas viviendas afecta?

Concepción
El déficit tanto en cantidad y calidad de viviendas sigue siendo importante en nuestro pais

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el panorama actualizado del déficit habitacional en Paraguay, basado en los hallazgos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. La medición tiene en cuenta el déficit tanto cualitativo como cuantitativo.

El INE actualizó los datos sobre déficit habitacional que se refiere a las necesidades de viviendas insatisfechas dentro de una determinada población, esto en base a los resultados del último Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Este déficit se divide en dos grandes grupos que es el de tipo cuantitativo y cualitativo.

Según detalló el INE, el déficit cuantitativo se refiere a cuántas viviendas nuevas se necesitan construir, mientras que el déficit cualitativo se enfoca en las viviendas que ya existen, pero que necesitan mejoras urgentes. Esto incluye problemas con la calidad de los materiales (techos, paredes), la falta de servicios básicos como agua o un baño adecuado, o la falta de espacio suficiente para dormir. Estos cálculos, por tanto, funciona como una radiografía completa de la situación habitacional en Paraguay.

¿A cuántas viviendas afecta el déficit?

déficit habitacional
Déficit habitacional en Paraguay tanto cuantitativo como cualitativo

Según los datos del INE, a nivel país el déficit habitacional total (que incluye al cuantitativo como cualitativo) afecta a 1.117.212 viviendas particulares ocupadas. En cuanto al déficit cuantitativo, alcanza a 108.678 viviendas. Lo referente al déficit cualitativo, afecta a 1.008.534 viviendas.

Por regiones

Al desagregar por áreas urbana y rural, se tiene que en el área urbana el déficit habitacional total afecta a 683.228 viviendas; mientras que en el área rural afecta a 433.984 viviendas. Lo referente a déficit habitacional cuantitativo en el área urbana afecta a 91.609 viviendas y en el área rural afecta a 17.069 viviendas. En cuanto al déficit habitacional cualitativo, en el área urbana afecta a 591.619 viviendas; mientras que en el área rural afecta a 416.915 viviendas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para saber si una casa necesita mejoras (déficit cualitativo), se analizan varios puntos:

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389
  • Calidad de la vivienda: Se evalúa si los materiales de la casa son resistentes (pisos, techos, paredes) y si tiene acceso a servicios básicos indispensables.
  • Agrupamiento de hogares: Mide cuántas familias o núcleos familiares distintos (por ejemplo, padres, hijos casados y abuelos) viven bajo el mismo techo, compartiendo los espacios.
  • Hacinamiento: Verifica si viven demasiadas personas en una casa para la cantidad de habitaciones que esta tiene.
  • Dependencia económica: Analiza cuántas personas que no trabajan (como niños o adultos mayores) dependen del ingreso de las personas que sí trabajan en esa casa.

Para saber cuantas casas nuevas se necesitan se analiza:

  • Viviendas irrecuperables: Casas que están en tan mal estado que deben ser reemplazadas por completo.
  • Hogares agrupados: Familias que viven con otra familia por falta de espacio propio y que necesitan su propia casa.
  • Núcleos independientes: Grupos familiares que, aunque viven juntos, ya están listos para formar su propio hogar.