Comerciantes en contra de más feriados: “Es como poner un palo en la rueda”

El circuito comercial de Ciudad del Este registra alta afluencia de turistas compradoras en temporada de frío.
Imagen ilustrativa del circuito comercial de Ciudad del Este. Abc

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) sostiene que establecer feriados adicionales por las fiestas de fin de año sería “catastrófico e irreparable” para el comercio, especialmente en plena temporada alta. El vocero aseguró que el rubro sigue recuperándose de la pandemia y “es como poner un palo a la rueda a todo el dinamismo”.

La posibilidad de que el Gobierno de Santiago Peña establezca nuevos feriados a fin de año ocasionó la reacción de los comerciantes. Desde Asimcopar afirman que la medida impactaría directamente en las ventas más importantes de la temporada, y un sector que —aseguran— aún no logró volver a los niveles prepandemia.

Eugenio Caje, vocero del gremio, explicó que la reacción fue firme debido al impacto que tendría una decisión de este tipo.

“Salimos un poquito fuerte en el sentido de decir que es catastrófico e irreparable para el dinamismo, porque si bien la pandemia estuvo en el 2020, hay muchos de nuestros asociados que aún todavía no han llegado a su nivel de venta”, señaló.

“Es poner un palo en la rueda”

El representante advirtió que las empresas del rubro ya realizaron inversiones y ampliaron personal para enfrentar la temporada alta. En ese contexto, frenar la actividad durante dos días adicionales sería perjudicial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Imagínate dos, dos nuevos feriados, eso va a hacer que se ralentice mucho más. Y obviamente es ponerle un palo en la rueda prácticamente a todo el dinamismo que estamos queriendo llevar de ahora hasta prácticamente el 6 de enero”, afirmó.

Caje mencionó que la información sobre nuevos feriados comenzó a circular de manera extraoficial y que preocupa a múltiples sectores.

“Se está manejando hoy información extraoficial muy fuerte, y de no solamente nuestro gremio, sino de muchos otros gremios asociados… decidimos como directorio sacar esta nota justamente pidiendo para que no se tenga en cuenta”, dijo.

“El comercio trabaja de lunes a lunes”

Consultado sobre la operativa del sector durante los feriados, Caje señaló que la mayoría de los comercios abre todos los días.

“El comercio básicamente, y más después de la pandemia, prácticamente se hace de lunes a lunes… la gran mayoría de feriados estamos abiertos”, indicó.

No obstante, acotó que operar en feriados implica mayores costos. “Obviamente, implica un doble costo y eso va a afectar a que podamos dinamizar y tener la atención y la facilidad que queremos llegar también después en ventas”, añadió.

Sectores que no se benefician de feriados

Si bien otros rubros, como el turismo y el entretenimiento, podrían verse beneficiados, Asimcopar remarcó que en el comercio ocurre lo contrario. “Para nosotros realmente no va a ayudar y necesitamos ya igualar ese nivel de ventas… queremos justamente ser esos actores que puedan justificar toda la operativa comercial de las multitiendas en este año”, sostuvo.

Un sector que emplea a más de 100.000 personas

El gremio recordó que representa una parte significativa del empleo en el país. “Somos el 10% de la economía de servicios, hablamos de unas 100 mil personas entre las 36 multitiendas más importantes”, afirmó Caje.

Además, señaló que también forman parte del gremio transportadoras, comercios fronterizos y pequeños puestos de mercado, todos dependientes del movimiento comercial de fin de año.

Finalmente, Caje calificó la eventual decisión del Ejecutivo como populista y se pronunció en contra. “Por lo menos queremos hacer nuestra parte de hacernos sentir como agremiación… eso va a ser irreparable para lo que es el dinamismo que nosotros estamos esperando para esta época”, expresó.