Acaray: ningún oferente en licitación de US$ 82 millones

La ANDE pretende vender al Brasil energía generada en la Central Acaray
Central Acaray.Archivo, ABC Color

Ningún oferente presentó su oferta en la licitación para el diseño y ejecución de la rehabilitación y modernización hidro - electromecánica del Complejo Hidroeléctrico Acaray - Yguazú (ID 470438).

La convocatoria -cuya fecha fue modificada en varias ocasiones- fue ayer en la sede central de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero ninguna empresa presentó sus propuestas económicas.

La causa principal, según la ANDE, radica en las incertidumbres generadas por la aplicación de un nuevo modelo de contrato basado en la plataforma FIDIC Amarillo, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ingeniero José Vallejos, jefe de la Unidad de Apoyo al Programa de Rehabilitación y Repotenciación de la Central Hidroeléctrica de Acaray, confirmó la situación y realizó un análisis preliminar de los motivos de la ausencia de propuestas. “Lo que sabemos es por las consultas que hicieron los posibles oferentes. Estaban hablando que tenían varias dudas sobre el tema del proyecto”, dijo.

Vallejos explicó que el núcleo del problema reside en el tipo de contrato, conocido como “FIDIC Amarillo” (Planta y Diseño-Construcción), que traslada la responsabilidad del diseño final al contratista, a diferencia de los modelos tradicionales de licitación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Explicó que el modelo habitual es que la ANDE entrega al contratista el diseño detallado de lo que se requiere, en tanto que con el nuevo sistema, la empresa estatal establece solo los requisitos mínimos de funcionamiento o capacidad y el diseño final corre por cuenta del contratista.

“Esta es una rehabilitación de una central, entonces muchas veces hay cosas que no se pueden ver hasta que se desmonta todo”, agregó Vallejos. A pesar de las pruebas y visitas realizadas, los oferentes consideraron que existían demasiadas “incertidumbres” en la etapa de licitación, según su parecer.

El funcionario indicó que la complejidad del nuevo esquema hizo que las potenciales empresas solicitaran una prórroga de “más de seis meses” para preparar mejor sus ofertas.