Mujeres líderes destacan el papel del agro en la economía y en el consumo

Mujeres del Agro
Primer día del encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro

En el “Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro”,; varias destacadas referentes del sector comparten su visión y experiencia.

Este viernes continua el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonista del Agro, las organizadoras del evento indican que las mujeres siempre estuvieron presentes en el sector, porque producen, gestionan, innovan y transforman, según fundamentan.

En este primer día, celebrado ayer jueves, buscaron mostrar el papel que desempaña el agro no solo en la economía, sino también en visibilizar el trabajo y en el fortalecimiento de una red de cooperación que inspire nuevas oportunidades de crecimiento. Contaron con la participación de referentes nacionales e internacionales.

La gerente general del Instituto Nacional de Carnes (INAC) del Uruguay, Inés Invernizzi, destacó el papel estratégico del rubro en la economía y en el empleo en ese país.

La carne y su papel estratégico en Uruguay

Inés Invernizzi destacó que exportan más del 80% de su producción y que la trazabilidad, sostenibilidad y acceso a mercados son pilares del posicionamiento internacional de la carne uruguaya.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Este sector genera empleos, distribución y desarrollo en todo el territorio nacional. A diferencia de otras agroindustrias, la ganadería está presente en todo el país”, informó.

La profesional enfatizó que más del 80% de la producción nacional de carne la destinan a la exportación, hecho que convierte a su país en uno de los más dependientes del comercio internacional, junto con Paraguay, Australia y Nueva Zelanda.

Además, Uruguay, como proveedor de carne, llega con su producto a más de 60 mercados, considerados los más exigentes, como Japón, Corea del Sur, la Unión Europea, China y Estados Unidos.

Mujeres del Agro
Primer encuentro de Mujeres Protagonistas del Agro.

Seguridad alimentaria en el consumo

Otro tema abordado se relaciona con la promoción de la transparencia y de la seguridad alimentaria en el consumo. Nathalia Rivas Petris, gerente de Administración y Finanzas en la Cadena Real SA, representante de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), en su exposición, dijo que buscan posicionar al supermercado como la mejor opción de compra, un lugar seguro, confiable y agradable para los consumidores.

Rivas sostiene que el consumidor paraguayo cambió, porque hoy no solo busca precios. “Hoy valoramos tres ejes fundamentales: seguridad alimentaria, transparencia y experiencia de compra”, explicó.

En este sentido, destacó la importancia de la educación en el el manejo de productos sensibles, como la carne, así como el mantenimiento de la cadena de frío.

Preferencias del consumo

En cuanto a las preferencias en materia de consumo, comentó que la carne vacuna sigue siendo la proteína más elegida, con un 60% de participación y que le siguen las aves, con un 30%, el cerdo, con 8%, y otras proteínas, como el pescado, con apenas 2%.

“A pesar de que tenemos una buena producción pesquera, el pescado todavía no es una elección preferente del consumidor paraguayo”, indoemó.

Asimismo se refirió al impacto de los ajustes de los precios previstos para la carne vacuna hacia fin de año. “Cuando sube el precio, el consumidor tiende a cambiar de proteína, aunque la carne bovina sigue siendo la preferida”, explicó.

Agenda del viernes

Este viernes continúa esta actividad en el Hotel Sheraton de nuestra capital, con los siguientes temas: el Agro del Futuro: Mujeres que proponen transformación, Oportunidades de inversión y financiamiento. Además de “Floreciendo el potencial femenino en el campo”. Para esta iniciativa se contó con la presencia de mujeres de Brasil, Bolivia, Uruguay, Estados Unidos, Perú, Chile y Paraguay.