Tras aplicar un margen de cobrabilidad del 92%, el ingreso adicional proyectado para la ANDE se establece en 87,68 millones de dólares por año, lo que se traduce en un incremento total del 13% en los ingresos de la empresa, se lee en el estudio tarifario de la institución filtrado a ABC.

El reajuste propuesto es drástico para varios grupos que operan en niveles superiores a la baja tensión (BT), con los mayores porcentajes de incremento concentrados en algunos sectores.
La tarifa general en media tensión (MT), al igual que el sector Residencial MT trifásico, enfrentará el alza más pronunciada fuera del ámbito de los grandes consumidores residenciales en BT, con un aumento del 50,0% en sus tarifas.
Lea más: ANDE descarta aplicar este año un reajuste gradual en la tarifa eléctrica
Por su parte, la tarifa para el sector gubernamental en media tensión subirá un 20,0%. Pese a este último incremento, la ANDE ya anticipa que los US$ 7,4 millones que se sumarían a la facturación de los organismos y entidades del Estado (OEE) no se materializarán en ingresos reales debido a la baja tasa de cobrabilidad histórica de este segmento de clientes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los grandes clientes industriales y comerciales en MT tendrán aumentos más moderados, pero igualmente relevantes. El sector comercial MT verá un alza del 15,0%, mientras que el industrial MT tendrá un ajuste del 5,0% en sus diferentes modalidades. En el ámbito residencial de media tensión, los clientes con conexión monofásica tendrán un incremento del 10,0%.
Finalmente, las categorías de más alta tensión, que incluyen un número muy reducido de clientes, pero un alto consumo energético, también tendrán un incremento uniforme. Tanto la alta tensión (AT), de 66 kV, como la muy alta tensión (MAT) de 220 kV experimentarán una subida del 12,5% en sus tarifas.
Lea más: La ANDE prepara nuevas tarifas, con aumentos para los grandes consumidores
El análisis de la ANDE sobre el importe facturado estimado revela cómo se generarán los 95,3 millones de dólares por año de facturación adicional.
Tarifa progresiva
La estrategia prevé la aplicación de una nueva tarifa progresiva en el sector residencial BT, la cual beneficia al 73,5% de los clientes residenciales con consumos bajos (menos de 700 kWh/mes) mediante una reducción total de US$ 30,7 millones en su facturación. Este costo es más que compensado por los 244.747 grandes consumidores residenciales de BT, cuya facturación aumentará en US$ 69,7 millones, gracias a tarifas que llegarán a subir hasta un 235,9% para los consumos mayores a 5000 kWh/mes.
