ANDE descarta aplicar este año un reajuste gradual en la tarifa eléctrica

Felix Sosa, presidente de la ANDE en el Foro REpublicano del SEctor Eléctrico
De	Silvana Bogarin <silvana.bogarin@abc.com.py>
Destinatario	foto <foto@abc.com.py>
Fecha	13-08-2025 15:36
Felix Sosa, presidente de la ANDE en el Foro REpublicano del SEctor Eléctrico De Silvana Bogarin <silvana.bogarin@abc.com.py> Destinatario foto <foto@abc.com.py> Fecha 13-08-2025 15:36Gentileza

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró esta mañana que no habrá reajuste tarifario en 2025, aunque adelantó que el equipo técnico trabaja en una propuesta que podría estar lista a fin de año. Explicó que la revisión de la tarifa es necesaria, pero será aplicada de manera gradual, transparente y diferenciada por sectores, para resguardar a hogares de menores ingresos.

Ante la consulta si en qué mes aplicarán el reajuste tarifario de la ANDE que se viene anunciando, el titular de la institución, Félix Sosa, señaló que no será este año, aunque admitió que se está estudiando y que espera que se pueda concluir para fin de año una propuesta. Fue antes de su reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Según el estudio tarifario de la ANDE, la faja de consumo de 51 a 1000 kWh/mes tendrán una disminución en su factura.
Según el estudio tarifario de la ANDE, la faja de consumo de 51 a 1000 kWh/mes tendrán una disminución en su factura.

“Todavía no se tiene cuánto va a ser el reajuste ni para qué sectores. La única cosa es que se busca precautelar y cuidar principalmente a los sectores trabajadores”, sostuvo.

Al preguntársele si los sectores de bajos recursos quedarían exentos, respondió: “Se va a cuidar”, dejando a entender que la intención de la ANDE es que el impacto recaiga principalmente sobre los usuarios de mayor consumo y las actividades de carácter comercial e industrial.

El presidente de la ANDE recordó que, incluso con una eventual actualización, Paraguay seguirá teniendo la tarifa eléctrica más baja de la región. “Técnicamente hablando, la tarifa del Paraguay está en un 25% con relación, en promedio, a la de Uruguay, y también muy por debajo de la de Brasil y Argentina”, aseguró.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que toda modificación será comunicada oportunamente a la sociedad: “Tenemos que tener una planificación bien definida, transparente, comunicada a la sociedad de qué se va a hacer con la tarifa. No se puede corregir de un día para otro”.

La propuesta tarifaria

Según el documento de Revisión Tarifaria elaborado por la ANDE y filtrado a ABC, los consumos residenciales menores a 700 kWh mensuales —que abarcan al 91% de los usuarios— no tendrían aumentos e incluso verían reducciones en sus facturas.

En cambio, los consumos más altos asumirían incrementos progresivos, con el fin de equilibrar los costos del servicio y asegurar nuevas inversiones en el sistema. Por ejemplo, un hogar que consume 1.000 kWh mensuales —equivalente al uso promedio de una familia con tres hijos durante el verano— pagaría prácticamente lo mismo: G. 420.270 actualmente y G. 423.439 con la propuesta, una diferencia de apenas 0,8%. A partir de 1.500 kWh, las subas serían graduales: 20,9% para ese nivel de consumo y 42,2% para 2.000 kWh.

El esquema propuesto contempla además mantener sin cambios la tarifa básica de G. 311,55 por kWh para los primeros 50 kWh de consumo y aplicar valores progresivos para los tramos superiores, que llegarían hasta G. 2.050,14 por kWh para los usuarios que superen los 5.000 kWh mensuales, según el estudio que maneja la ANDE.