Este año, más productores de sandía se llegan hasta los mercados para comercializar su producción, entre ellos al predio del Abasto Norte de Limpio, donde ponen al alcance de los clientes opciones que van desde G. 5.000 hasta G. 35.000.
“En menos de 20 días ya vendieron más de 6.000 sandías. Es una oportunidad única que tienen al estar en contacto directamente con los compradores. La ganancia no es solo para ellos, también lo es para los miembros de la comunidad del cual provienen y con quienes trabajan”, rescata el Ing. Buenaventura Arzamendia, coordinador del Centro de Comercialización para Productores Asociados de Abasto Norte (Cecoproan), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyo local se encuentra en el Bloque Estacional (F) del Abasto Norte.
Lea más: Abasto Norte: 13 años consolidándose
Junto a su equipo, el Ing. Arzamendia acompaña desde hace más de 10 años a los comités y asociaciones de productores de sandía que se llegan hasta el Abasto Norte, entre los que menciona a las organizaciones “1ro de Mayo”, “15 de Agosto” y Joayhu, del distrito de Liberación.
Un punto estratégico para la comercialización
“Los productores ven a este mercado como un punto estratégico de comercialización, que reúne las condiciones necesarias que requieren, partiendo de la seguridad, la limpieza y sinergia con los demás locatarios que también les compran. Son aspectos esenciales para un lugar donde vienen familias y comerciantes a hacer sus compras”, resalta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En ese sentido, agrega que en los próximos días estarán recibiendo más camiones y productores de la zona norte del país. La venta al público de esta fruta de estación irá hasta enero del 2026, según estiman. Por último, destaca la loable labor de estos trabajadores de la tierra. “La sandía conlleva mucho trabajo e insumos. Depende de ello para lograr un cultivo rentable”, acota.

Apoyo a lo nacional
Por años, la venta de sandía estacional se concentró en el Bloque F del mencionado establecimiento, pero este año, la administración habilitó a la par otro sector que tiene por nombre “Paseo de la Sandía”, ubicado a la entrada, frente al Bloque A1, debido al creciente volumen de la producción que acercan cada vez más productores.
Leandro Garcete y Arnaldo Gaona fueron los primeros en ingresar al Paseo de la Sandía, donde semanalmente descargan entre 500 y 1.000 unidades de la fruta, en sus diferentes tamaños. “Vengo desde hace ocho años aquí. Ya formé una clientela, algunos vienen del Chaco, otros de Asunción, Ñemby, para llevar. Le invito a la gente a que venga y conozca nuestra producción”, expresa Garcete.

Todo para llegar al consumidor final
Por su parte, Gaona cuenta que primero tomó un lugar que finalmente le quedó pequeño y tuvo que pedir más m². Ambos provienen de familias dedicadas al campo de la localidad de Guajayvi-San Pedro y valoraron el espacio que se les otorga para llegar al consumidor final.
Lea más: Productores frutihortícolas exigen medidas sostenidas contra el contrabando
Sobre el punto, la gerente general del Abasto Norte, Blanca Aveiro, añade que con esta propuesta, la empresa cumple su rol social de brindar al productor un espacio digno y limpio para vender su producción. Explica que el Paseo de la Sandía es exclusivamente para el productor primario y el cliente tiene la facilidad de hacer su compra desde el auto. El horario de atención es de 5:00 a 22:00.
