Numerosos reclamos llegaron a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) de enero a septiembre del corriente año. La institución adviertió sobre las prácticas más problemáticas que afectan a los consumidores y recomendó estar atentos antes de contratar servicios o realizar compras.
El ente estatal presentó su reporte de gestión correspondiente al periodo de enero a septiembre de 2025, en el que se detalló los sectores con mayor cantidad de reclamos y las principales causas que motivaron las denuncias de los consumidores.
Lea más: Protección al consumidor: Sedeco establece criterios para sanciones
Los rubros
Según el informe, el 58% de los reclamos se concentraron en cinco rubros: servicios financieros y seguros (25%), telecomunicaciones (11%), electrodomésticos y electrónica (10%), automotor (7%) y salud (5%).
La ministra de Sedeco, Sara Irún, señaló que los datos reflejan “los principales desafíos que enfrentan hoy los consumidores en Paraguay”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los motivos
Entre los motivos más frecuentes, según la institución, sobresalen las prácticas abusivas, como cobros indebidos, maltrato en gestiones de cobranza o falta de devolución por productos defectuosos; el mal servicio, que incluye demoras en las entregas y deficiencias en la atención o conexión; y la publicidad engañosa, con diferencias entre lo anunciado y lo entregado o variaciones de precios entre góndola y caja.
Lea más: Inflación en alimentos sigue alta y golpeando el bolsillo de los consumidores
También figuran reclamos por protección de datos personales crediticios, principalmente por registros que no se actualizan tras la cancelación de deudas o consultas sin autorización, y por falta de información adecuada sobre productos, facturación o garantías.
“Desde Sedeco estamos comprometidos en fortalecer la protección de los derechos del consumidor, con acciones de fiscalización, educación y articulación con el sector privado para construir un mercado más justo y transparente”, afirmó la ministra Sara Irún Sosa.
