El titular del Ministerio de Economía señaló que ya están en conversación con los proveedores de medicamentos e insumos del Ministerio de Salud, para buscar saldar la deuda acumulada de US$ 350 millones. Señaló que se recurrirá a la metodología de hacer pagos proporcionales de manera paulatina.
“Hay una deuda, que reconocemos, se estuvo acumulando durante este tiempo. Después vamos a ver los orígenes de esta deuda, porque la verdad es que yo no entiendo cómo se originó nuevamente esta deuda”, manifestó el ministro.
Lea más: Deuda del Gobierno con farmacéuticas supera los 300 millones de dólares
Con respecto a ello, señaló que tiene sus sospechas y no son nada buenas. “Veíamos que había -digamos- algunos privilegiados que tenían que recibir de acuerdo a la deuda que se tiene 100, pero recibían finalmente 300. Y eso me parece superinjusto, porque el hecho de que reciban 300 implica que otra gente a quienes también se les debía no recibían nada", reveló.
Señaló que está sorprendido por la acumulación de esa deuda, pues al inicio de la administración se encargaron de pagar a todos los proveedores acumulados en el gobierno pasado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Me sorprende porque nosotros dejamos casi que con ‘deuda cero’ la parte de medicamentos, dimos más de 300 millones de dólares para pagar medicamentos y a pesar de eso se siguen acumulando deudas, quién usa tantos medicamentos, es algo que hay que hacer una investigación seria", agregó en ABC Cardinal.
Lea más: Bicameral convocó a cuatro instituciones para que defiendan sus proyectos de presupuesto 2026
También tienen deudas por Hambre Cero
En otro momento, reveló que también se confirmó que existen atrasos a pagos de proveedores del programa Hambre Cero.
Aseguró que esos atrasos se originaron a principio del año, cuando el trabajo estaba enfocado a garantizar que la comida llegue a todas las escuelas.
“En los primeros seis meses casi nada se ejecutó en términos de pago a los proveedores de las comidas. Entonces, ahí se acumularon, porque eso hay que pagar por mes. Se fueron acumulando porque se estaba controlando de que llegue en tiempo y forma los alimentos y salió muy poco para el pago. Entonces, ahora estamos tratando de recuperar los atrasos que existieron”, alegó.
Consideró que “son cosas positivas” porque se está alimentando a más de un millón de niños. Recalcó que los atrasos existieron a principios del año, “donde básicamente no se llegó a pagar nada por el sistema de control que se tenía”.
Finalmente, señaló que no existen mayores escándalos relacionados al programa gracias al control, pero que “lastimosamente eso implicó que no se han hecho pagos en algunos meses” y eso están tratando de “recuperar”.
