En comunicación con ABC Cardinal este martes, el senador cartista Silvio Ovelar (ANR, Partido Colorado), presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, comentó sobre la última reunión de análisis del proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026 que tuvo lugar ayer y en el que se estudiaron pedidos de aumentos presupuestarios que en total suman alrededor de 200 millones de dólares.
Para 2026 se contempla un Presupuesto de Gastos de la Nación de unos 18,5 billones de dólares, un incremento del 12 por ciento con relación al presupuesto de 16,5 billones de dólares aprobado para el corriente año. Ese incremento contempla un aumento de unos 400 millones de dólares en las recaudaciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios en 2026.
La recomendación de la Comisión de Presupuesto ha sido que el gasto para 2026 se mantenga dentro del tope establecido de déficit fiscal del 1,5 por ciento. Sin embargo, numerosas instituciones han pedido incrementos presupuestarios que supondrían un gasto adicional de 200 millones de dólares sobre el proyecto de 18,5 billones presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Lea más: PGN 2026: aumentos serán analizados “institución por institución”, según Villalba
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Con (incrementos por) 200 millones de dólares íbamos a alejarnos del tope del déficit fiscal por lejos”, señaló el senador Ovelar.
Aumentos acabarían sumando 30 millones de dólares
En consecuencia, según explicó, la Comisión de Presupuesto está trabajando en priorizar los pedidos de aumento “que no podemos evitar”, y estimó que los incrementos que finalmente serán aprobados por la Comisión estarían “en el orden de 30 millones de dólares”, un monto que “no apeligra el orden fiscal”.
Indicó que esos 30 millones de dólares irían a gastos inevitables relacionados al crecimiento vegetativo de las universidades públicas en el interior del país, la continuidad del plan “Letrina cero” del gobierno para modernizar los baños en escuelas públicas del interior, gastos en salud o un incremento presupuestario sustancial para la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), organismo encargado de evaluar y acreditar a las ofertas educativas de las universidades del país.
Lea más: PGN: “No podemos aumentar el déficit”, dice Ovelar sobre pedidos de incrementos
“Tratamos de mantener el presupuesto dentro de la racionalidad”, subrayó, y agregó que el “margen de maniobrabilidad no es grande para ser generosos con todos”.

Agregó que el jueves terminarán las deliberaciones y la Comisión de Presupuesto estaría entonces listo para emitir un dictamen sobre el proyecto, que luego será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis y luego será devuelto al Senado.
Restituyen fondos recortados a Salud
El senador Ovelar comentó sobre la controversia que se generó en torno al recorte de unos 244 mil millones de guaraníes del presupuesto del Ministerio de Salud Pública para hospitales públicos de referencia y para la compra de vacunas.
Lea más: Alarma por Presupuesto 2026: acusan a ministra de Salud de violar la ley de vacunas
Afirmó que el recorte fue un “error” del Ministerio de Economía y Finanzas que fue “corregido” durante la reunión de ayer de la Comisión de Presupuesto, en la que “se restituyó íntegramente” el monto en cuestión.