Aunque el dictamen no es vinculante, sirve de base para el estudio del plan en Diputados y en Senadores, esta última es la instancia en la que finalmente se resuelve el proyecto que será aprobado.
El presidente de la referida comisión, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, informó que existen pedidos adicionales por alrededor de US$ 200 millones, pero que recomendó a sus colegas que los ajustes se mantengan dentro del tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB.
Los parlamentarios están interesados en aumentar los recursos al Ministerio de Salud Pública teniendo en cuenta que, según los datos que manejan, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tuvo importantes recortes. También existen otras solicitudes de aumento presupuestario que podrían ser discutidos, como la adenda planteada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de G. 5.000 millones.

La Corte Suprema de Justicia pidió G. 421.347 millones más con relación al plan del Ejecutivo, para otorgar aumento salarial de 5%, 10% y 20% a los funcionarios y a la creación de 891 cargos. El Ministerio Público planteó un incremento de G. 293.531 millones, para crear 614 cargos y aumento salarial de G. 1.000.000 para todos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A su vez, el Ministerio de la Defensa Pública solicitó que se incorpore una adenda de G. 32.548 millones, para equiparar beneficios de defensores con los agentes fiscales. Las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral, por su parte, se manifestaron a favor del aumento de más de G. 10.000 millones para aportes y subsidio a partidos políticos, recortado por el Ejecutivo.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) pidió G. 356.289 millones para completar el proceso de nivelación salarial, atender el crecimiento vegetativo de las facultades y cubrir los gastos corrientes y de capital.
