MEF transfirió recursos a gobernaciones y municipios

El Ministerio de Economía dejó de transferir recursos económicos a 32 jefes comunales.
Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ubicada sobre la avenida Mariscal López.FERNANDO ROMERO 25-03-25 ECONOMI

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este jueves que al cierre de la primera quincena del presente mes transfirió a las gobernaciones y a los municipios recursos por más de G. 2,7 billones (US$ 386,5 millones).

El informe de la cartera de Economía y Finanzas señala que las 17 gobernaciones departamentales, en total, recibieron más de G. 1,6 billones (US$ 236,9 millones al cambio vigente).

Los fondos provienen de recursos del Tesoro, royalties, impuesto al valor agregado (IVA), juegos de azar, compensación de la Industria Nacional del Cemento (INC) para Concepción y el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), en este último caso, exceptúa a Central y Presidente Hayes.

En el caso de los municipios, el MEF transfirió a 260 recursos de más de G. 1 billón (US$ 149,5 millones al cambio vigente), mientras que tres de ellos no recibieron: Asunción, capital; Juan de Mena y Valenzuela, del departamento de Cordillera.

Los fondos destinados a las comunas provienen de los royalties, juegos de azar, compensaciones y de la Ley 7264, artículo 13 (ley que crea el Fonae y el referido artículo destina el 20% de los recursos de la Nota Reversal N° 4, correspondiente al tratado de Itaipú para financiar infraestructura pública).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En total, los municipios y las gobernaciones recibieron en la primera quincena de este mes recursos por más de G. 2,7 billones (US$ 386,5 millones al cambio vigente), según el informe de Economía.

Deben rendir cuentas

El MEF explica que las entidades públicas deben presentar rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes, las cuales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) de cada año y su respectivo decreto reglamentario.

El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes”, apunta la cartera.

Además, el informe menciona que la ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que reciben las gobernaciones y los municipios a través de su página web.

Dice que, al ingresar el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir. “Es una herramienta del MEF que permite transparentar los recursos que reciben los gobiernos locales”, informa.