Hay solo dos oferentes en licitación del core del BNF

Tras la cancelación del anterior llamado, el BNF recibió ayer las ofertas en el marco de la licitación para provisión de un nuevo core bancario. Tal y como ocurrió en aquel proceso fallido, solo se presentaron dos propuestas: una de ITTI, en donde el Presidente Santiago Peña tenía inversiones hasta hace pocos meses, y la del Consorcio Solubank.

Banco Nacional de Fomento (BNF).
Banco Nacional de Fomento (BNF).Javier-Cristaldo

El Banco Nacional de Fomento (BNF), presidido por Manuel Ochipintti, recibió ayer las ofertas en el marco de la licitación para la “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario - Segundo llamado” (ID 445258). Se trata del sofware principal de las gestiones financieras de la institución.

Tal como ocurrió en el primer llamado, solamente se presentaron a la apertura de ofertas dos propuestas. Una de ellas fue de ITTI SAECA, compañía en la que el Presidente de la República, Santiago Peña, tenía inversiones. Tras las críticas por el acaparamiento de dicha empresa en contratos con el Estado y las denuncias de conflictos de intereses, el Mandatario renunció a los bonos con los que contaba.

La otra oferta fue del consorcio Solubank, conformado por las empresas Softshop SA y Horizonte SRL Soluciones Informáticas de Avanzada.

En esta primera etapa aún se desconocen los precios propuestos, ya que la primera parte del análisis corresponde a los sobres técnicos y, posteriormente, se analizan las ofertas económicas (sistema de dos sobres). No obstante, de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el precio de referencia es de G. 156.930 millones (US$ 21 millones al cambio actual).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Core del BNF: sospechas de direccionamiento

ITTI había sido descalificada en ese primer proceso debido a que no presentó un documento sustancial, por lo que prácticamente de forma automática su oferta se dejó de lado.

Hubo sospechas de direccionamiento por la cercanía de Peña a la compañía y, además, luego de que no se pudo adjudicar a esa firma por un error sustancial, el BNF sacó de carrera a la otra competidora por una cuestión de forma.

Según los documentos del caso, la única competidora de ITTI, un consorcio conformado por las mismas empresas que se presentaron en el segundo llamado, fue descalificada en aquel momento por haber incluido una copia de la garantía de mantenimiento de oferta en la propuesta técnica (sobre 1), que debe estar en la oferta económica (sobre 2).

Es decir, no se desechó su propuesta por no tener el documento, sino por haber puesto el original en un sobre y una copia en el otro.

Aunque ambas oferentes protestaron contra sus respectivas descalificaciones, la DNCP, cuyo titular es Agustín Encina, finalmente respaldó la actuación del BNF, que canceló el llamado y decidió convocar a una segunda licitación.

Ahora se presume que nuevamente intentarán adjudicar a la compañía cercana al Presidente Peña.