Fondos estatales: cinco bancos reúnen más del 80% en G. y el 75% en US$

Los saldos bancarios de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) muestran entre 2024 y 2025 un cambio relevante en la distribución de los recursos públicos dentro del sistema financiero nacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El análisis de las cuentas en moneda extranjera y nacional a septiembre refleja una mayor concentración en un número reducido de bancos, así como una reorientación en la preferencia institucional por determinadas entidades financieras.

Caja fuerte de un banco
Caja fuerte de un banco (imagen ilustrativa).peshkov

En moneda nacional, la magnitud de los recursos creció, aunque a un ritmo menor. Los saldos en guaraníes aumentaron de G 17,1 billones a G 18,6 billones, equivalente a un crecimiento del 8,4%. Sin embargo, al observar la distribución por entidad, se registran variaciones que modifican el panorama de liderazgo.

El BNF pasó de G 4,1 billones (24,3% sobre el total) en 2024 a G 5,6 billones (30,2%) en 2025, manteniendo el primer lugar como principal custodio de fondos estatales. Este comportamiento resultaría coherente con su función institucional y con políticas que buscan fortalecer su papel como agente financiero del Estado.

Total de Saldos Bancarios de los OEE en el Sistema Financiero Nacional
Total de Saldos Bancarios de los OEE en el Sistema Financiero Nacional

Por su parte, ueno Bank avanzó hasta la segunda posición con G 3,5 billones (19%), frente a los G 1,1 billones (6,6%) del año anterior, consolidándose entre los principales receptores de depósitos públicos también en moneda local. El Banco Continental, con G 2,6 billones (14,2%), y Sudameris, con G 2,02 billones (10,9%), se mantuvieron en posiciones intermedias, mientras que Basa, con G 1,1 billones (6 %), completó el grupo de las cinco entidades con mayor participación. En conjunto, concentraron más del 80% de los recursos públicos en guaraníes.

Total de Saldos Bancarios de los OEE en el Sistema Financiero Nacional
Total de Saldos Bancarios de los OEE en el Sistema Financiero Nacional

Mientras que, en moneda extranjera, los depósitos casi se duplicaron: de US$ 332,4 millones en 2024 pasaron a US$ 661,2 millones en 2025, lo que supone un aumento del 98,9%. Esta expansión puede asociarse a una mayor disponibilidad de divisas y a un uso más activo de los bancos nacionales para la administración de recursos públicos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ueno Bank encabezó el listado en 2025 con US$ 155,7 millones (23,5%), desplazando a Basa, que se ubicó en segundo lugar con US$ 144,3 millones (21,8 %). En 2024, Basa concentraba el 25,9% y ueno el 12,2 %, por lo que el cambio revela un reposicionamiento importante en las preferencias del sector público.

El Banco Continental mantuvo una presencia significativa, con US$ 101,7 millones (15,4%), mientras que Sudameris y el Banco Nacional de Fomento (BNF) completaron los cinco primeros puestos con US$ 51,5 millones (7,8%) y US$ 46,8 millones (7,1%), respectivamente.

En conjunto, estas cinco instituciones concentraron más del 75% del total de fondos en moneda extranjera, reflejando una estructura altamente concentrada en la tenencia de depósitos estatales.

El comportamiento agregado sugiere una tendencia a reducir la dispersión de los depósitos públicos y concentrarlos en determinadas instituciones, tal como se ha expuesto. La evolución observada entre 2024 y 2025 muestra, en definitiva, un mayor peso relativo del sistema financiero local en la administración de los recursos públicos que continuará siendo relevante para el seguimiento del desempeño del sector y de las finanzas públicas en los próximos ejercicios.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones