PGN 2026: bicameral prosigue mañana debate sobre las modificaciones

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reúne nuevamente mañana, jueves, para debatir sobre las últimas modificaciones que serán introducidas a los proyectos de las entidades públicas.

Ante la Comisión Bicameral de Presupuesto defiende sus gastos y proyectos para el ejercicio fiscal 2026 Rolando de Barros Barreto, titular del Mades.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso está conformada por 26 senadores y 27 diputados.Stefanie Céspedes

El organismo asesor del Parlamento debe elevar en la próxima semana su dictamen a la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, instancias en donde finalmente se definirá el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 que será aprobado.

La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pidió a los parlamentarios respetar el tope de gasto, a fin de evitar que el déficit fiscal se dispare por encima del 1,5% del PIB establecidos en la ley de responsabilidad fiscal.

Se recomendó a los parlamentarios que si deciden modificar el plan, lo hagan a través de reprogramaciones internas dentro del referido tope fiscal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En ese contexto, la cartera de Economía y Finanzas tampoco presentó pedido de adenda presupuestaria ante la comisión bicameral, a pesar del reclamo de algunas entidades.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2370

Aumento solicitado a la bicameral

Las solicitudes de mayores recursos planteadas por diversas instituciones públicas y de sindicatos públicos ante la referida comisión bicameral rondan los US$ 300 millones, gran parte para aumentar salarios y crear cargos, así como también atender el crecimiento vegetativo y realizar inversiones.

En la primera sesión deliberativa de la bicameral de presupuesto, que se realizó el último lunes a puerta cerrada, según trascendió se aprobaron los proyectos de las primeras entidades revisadas.

La segunda reunión se llevará a cabo mañana y, en esta sesión, se pretende avanzar hacía aquellas grandes instituciones que plantearon aumentos, de tal modo a ir cerrando esta etapa para dar paso posteriormente al dictamen.