Motivos por los que ingenieros electrónicos alertan sobre concentración del espectro 5G

La Asociación de Ingenieros Electrónicos del Paraguay (AIEPy) manifestó su preocupación ante los resultados de la Licitación N.º 01/2025, correspondiente a la banda de 3.5 GHz para servicios de banda ancha móvil 5G. El gremio advierte que la actual distribución del espectro “podría afectar la competencia, la innovación y el uso eficiente de este recurso estratégico”.

Conatel otorgó la licencia 5G a Nubicom Paraguay SA,  firma sobre la cual hay dudas de incumplimientos del pliego de bases.
Conatel otorgó la licencia 5G a Nubicom Paraguay SA, firma sobre la cual hay dudas de incumplimientos del pliego de bases.Gentileza

Sobre la licitación para los servicios de banda ancha móvil 5G, llevada a cabo por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la AIEPY advirtió en un comunicado que “los 400 MHz ofertados fueron adjudicados a solo dos operadores (200 MHz cada uno), un nivel sin precedentes en la región y superior al máximo comúnmente adoptado (100 MHz por operador)”.

La Conatel otorgó cuatro de las ocho subbandas licitadas a Nubicom Paraguay SA, mientras AMX Paraguay Sociedad Anónima (Claro) se quedó con las otras cuatro.

El análisis técnico realizado por la Asociación determinó que esta asignación total impide la entrada de nuevos actores y “reduce las posibilidades de innovación”. El documento detalla además que la exigencia de la certificación SCS 9001 —“aún de adopción limitada a nivel global”— podría restringir la participación competitiva. A ello se suma la “ausencia de regulación sobre RAN Sharing”, que según la organización dificulta la implementación de modelos colaborativos o de operadores neutros.

“El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado y patrimonio del Estado, cuya gestión debe priorizar la eficiencia, la equidad y el interés público”, señala la asociación. Añade que la actual distribución no refleja una administración óptima ni transparente de este recurso estratégico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En una ampliación difundida a través de redes sociales, la asociación explicó que el análisis fue elaborado “en un foro interno conformado por profesionales con amplia experiencia nacional e internacional en el sector de telecomunicaciones”.

“En etapas iniciales del 5G, entre 40 y 100 MHz por operador, han sido suficientes”, sostiene el informe, advirtiendo que la asignación total podría “generar capacidad ociosa”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

Red 5G: proceso podría desalentar inversiones, advierten

Entre otros puntos, la AIEPy subraya que el proceso podría “desalentar inversiones más amplias y afectar la cadena de valor tecnológica nacional”, además de que “los beneficios al usuario final podrían demorarse” por desafíos de infraestructura.

El vicepresidente de la AIEPy, Víctor Morínigo, aclaró que el comunicado fue elaborado por una comisión técnica especializada en 5G, encabezada por el MSc. Miguel Patiño, y conformada durante el periodo de transición de la directiva de la asociación.

Por su parte, Patiño explicó que la motivación del pronunciamiento “responde tanto al proceso como al resultado de la licitación del espectro electromagnético para servicios móviles 5G, que no condujeron a una gestión eficiente de ese recurso, y a la vez impactando en los aspectos comerciales de las redes”.

La AIEPy manifestó su disposición a colaborar con las autoridades nacionales y actores del sector para integrar mesas de trabajo técnicas “que promuevan un uso equitativo y eficiente del espectro radioeléctrico”.