Extitular de IPS plantea aumentar impuestos para cubrir servicios de salud

El expresidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Pedro Ferreira dijo que a fin de prestigiar el servicio que presta la previsional se deben aumentar los impuestos del gobierno central y solventar de esa manera el servicio de salud, ante la crisis que podría desatarse ante la insuficiencia de los fondos jubilatorios.

Pedro Ferreira, extitular de IPS.
Pedro Ferreira, extitular de IPS.ARCENIO ACUÑA

Según estiman algunos analistas, los fondos jubilatorios de IPS podrían llegar en diez años a los US$ 4.000 millones y estacionarse, para luego iniciar una disminución, debido a que habría una mayor cantidad de jubilados.

Generalmente, cuando esta situación se concreta en los fondos jubilatorios de la seguridad social, los gobiernos intentan disminuir las jubilaciones, a fin de que los fondos alcancen, algo que ocurrió en Grecia y Francia recientemente, desatándose así una crisis económica y social imparable que estalla en movilizaciones masivas, huelgas y manifestaciones.

Según Pedro Ferreira, extitular de IPS, esto es básicamente “de manual”, por lo que finalmente todos los Estados terminan por aumentar los impuestos, algo que se podría adelantar para evitar un escenario de estallido social.

“Es de manual. Entonces, todos los países han terminado con impuestos caros, porque la crisis social es imparable en ese momento. Lo que tenemos que hacer y todavía hay algo de tiempo, pero no mucho, tiene que hacerse ahora, es hacer lo más pronto posible los ajustes como para que nosotros podamos seguir asegurándole a los jóvenes de que van a tener jubilación y que van a tener a tal edad, 60 años, 61 años, eso es lo que hay que discutir”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Brasil destinó impuestos a salud

Ferreira recordó que en Brasil, para no tocar los fondos jubilatorios, destinó parte de lo recaudado de los impuestos a la cobertura de salud de la seguridad social.

“Lo primero que tendría que hacer es las enfermedades catastróficas, debería de hacerse cargo el Estado central. Si nos vamos a hacer cargo la sociedad paraguaya para las enfermedades catastróficas, hay que hacer el ajuste. Un ajuste que yo considero factible y que no va a todavía a descomponer la figura país con 10% de tasas por todos lados, es decir, el IVA en vez de calcularlo sobre el costo, lo voy a calcular sobre la venta, en vez de que cuando vas a vender algo por G. 100.000, G. 10.000 son IVA y de esa diferencia que es menos del 1%, que eso vaya todito para enfermedad catastrófica”, explicó.

Con este tipo de política no se debería de discriminar para la atención a quienes tienen IPS, de quienes no, señaló, forzando a que el Estado Paraguayo sea responsable, porque es el que nos mete la mano en el bolsillo todos los días a toditos los paraguayos.

“Vos te vas al súper y comprás algo, por decir así por G. 110.000 y G. 10.000 es para el estado, no somos conscientes de exigir que eso se use bien. Entonces, tenemos que exigir que se use bien esa platita”, insistió.

Crisis de la Caja Municipal

Recordó que la Caja Municipal de Jubilaciones, que tiene poco más de 6.000 jubilados y cada uno aporta 20%, tiene más funcionarios que la caja de IPS, que atiende a 90.000 jubilados y la tasa de aporte obrero patronal es de 12,5%, lo que evidencia que los que están en la Caja Municipal no están haciendo un trabajo productivo en una institución con una tremenda crisis económica.

“Es una caja relativamente joven, entonces todavía hay plata. Entonces, cuando hay todavía plata es peor, si no hay disciplina Entonces, acá tenemos que disciplinar, tenemos que decir, ‘se acabó’ fondos jubilatorios, ya no vamos a ser indisciplinados. Ya no vamos a meter 170 funcionarios en una caja de jubilaciones que tiene 6.000 jubilados, porque vas a fundir el sistema. Y no es que vas a perder 100 fuentes de trabajo. Hay probablemente 20.000 personas esperando su jubilación”, reflexionó.

Insistió en que ni aunque uno vaya con una pistola en mano a amenazar a alguien, estos pagarían por un sistema de salud y de jubilación desprestigiado, por eso mejorando el servicio al dar medicamentos, insumos, la gente acude sola cuando es eficiente.

Criticó también que las autoridades actuales le perdonan los intereses a los empresarios morosos, al permitir refraccionamientos.

“Si a mí me preguntan, ¿cómo hiciste para elevar cinco veces los fondos jubilatorios en apenas 4 años?, yo no di ni un refraccionamiento. Garrote al que no paga. Si es moroso, está siendo moroso con plata del empleado, eso no es lícito, no es legal. Le está hurtando el futuro a su empleado. palo. palo y no se le tiene que cada rato alguien viene con una magia de ahora vamos otra vez a refraccionar todo, vamos a perdonar los intereses”, señaló.