La DNIT encabezó la semana pasada la intervención de una finca ubicada en el departamento de Boquerón, perteneciente a la empresa Cebolla Chaqueña, por sospecha de contrabando, hecho que fue denunciado como irregular por parte del propietario de la firma, Herbert Hiebert, ya que afirmó que sus cultivos son de origen nacional.
Lo más llamativo fue que la DNIT intervino la finca pese a que el propio Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó la labor de la firma del Chaco al lograr cosechar 30 hectáreas de cebolla de bulbo con acompañamiento técnico estatal, trabajo que incluso fue valorado hasta por el presidente de la República, Santiago Peña. La Fecoprod, la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitieron un comunicado sobre su preocupación de esta intervención.
“Yo por lo menos no recuerdo los primeros días ni una voz oficial diciendo, bueno, estas son las pruebas, acá están las señales claras de la infracción del contrabando. Entendíamos que tenemos que manifestarnos exigiendo o pidiendo una transparencia en la acción y pidiendo también sobre todo un procedimiento justo, sea de la institución interviniente, sea el Senave, sea de la de DNIT, sea del Poder Judicial, de la Fiscalía que se basen sobre hechos realmente”, indicó Heinz Alfred Bartel, directivo de Fecoprod.
Lea más: Fecoprod, CAP y UGP critican intervención de la DNIT y exigen garantías al gobierno
Cuestionan intervención de la DNIT
Si bien desde los gremios resaltaron la importancia del control por parte de las instituciones del Estado, lamentaron que decidieran intervenir la finca de un productor nacional, mientras que el contrabando comercia tranquilamente en todo el país a vista de todos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Confiamos plenamente en las autoridades nacionales que tomen cartas en el asunto en resolver esta situación, la intervención nos deja un perjuicio muy grande, no solamente lógicamente en la producción, en el desánimo del productor mismo de seguir produciendo, sino en la imagen que queremos transmitir a este Paraguay como del sector productivo”, sostuvo el directivo.
Agregó que observan desigualdades en el trato o en la intervención de las autoridades de Paraguay, ya que solo hay que transitar por las rutas cerca de la urbe o dentro de las mismas ciudades, donde se observa libre al contrabando.
“Se observa en el periodo de este gobierno y creo que otros gobiernos también, sobre todo en los últimos años, una fuerte voluntad de la lucha contra el contrabando. Vemos también resultados importantes. Valoramos eso. Pero nos llamó poderosamente la intención con qué impetuosidad se actuó en esa situación, comparándolo ahora con situaciones donde realmente hay una lentitud o una inacción bastante evidente”, concluyó Bartel.
