Conacom abrió dos sumarios que afectan a cadena de supermercados

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) informó sobre estudios relacionados a una cadena paraguaya de supermercados. Por una parte, un análisis de condiciones de competencia sobre políticas comerciales y, por otra, por presuntos incumplimientos de condicionamientos en el marco de una operación de concentración.

Stock
La Conacom estudia deciciones del grupo Retail SA.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió recientemente dos actuaciones vinculadas a la empresa Retail S.A., del Grupo Vierci, que opera diversas cadenas de supermercados en Paraguay.

El primer caso corresponde al Estudio de Condiciones de Competencia (ECC N.º 1/2025) de junio último, mediante el cual el organismo analizó las modificaciones que la firma introdujo en su política comercial hacia los proveedores, mientras que el segundo refiere a la apertura de un sumario de investigación (RDAL N.º 87/2025, de setiembre) por presuntos incumplimientos de condicionamientos impuestos en una operación de concentración económica previamente autorizada.

Condición de competencia

El estudio de condiciones de competencia tuvo por objeto evaluar si las nuevas prácticas de Retail S.A. —relacionadas con la aplicación de bonificaciones, descuentos y aportes financieros exigidos a los proveedores— podrían afectar el desenvolvimiento competitivo en el mercado minorista de alimentos y bienes de consumo masivo.

Conacom examinó la estructura del mercado, el poder de negociación de la cadena frente a sus abastecedores y la posible existencia de cláusulas o exigencias que pudieran generar efectos exclusorios o discriminatorios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El informe no formula sanciones, pero sí advierte sobre el potencial impacto de ciertas prácticas y recomienda su revisión para evitar restricciones a la competencia y preservar condiciones equitativas entre proveedores.

Operación de concentración económica

Por otro lado, la Resolución RDAL N.º 87/2025 dispone la apertura de un sumario de investigación a Retail S.A. y empresas vinculadas por supuestos incumplimientos de los compromisos y condicionamientos establecidos por Conacom en el marco de una operación de concentración económica previamente aprobada.

Los condicionamientos, fijados para mitigar posibles efectos anticompetitivos derivados de la fusión o adquisición de cadenas del mismo grupo, habrían sido vulnerados parcial o totalmente, lo que motivó la intervención del organismo.

No es una sanción

Conacom indicó que la apertura del sumario no implica una sanción, sino el inicio de un procedimiento administrativo destinado a verificar el cumplimiento efectivo de las obligaciones asumidas. El proceso contempla la presentación de descargos y la evaluación técnica correspondiente antes de una resolución definitiva.

Según la institución, ambas actuaciones forman parte del trabajo de supervisión y control de la autoridad de competencia sobre los principales operadores del comercio minorista, con el objetivo de garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados y la protección de los consumidores en Paraguay.

Supermercados
Supermercados

ABC intentó tener también la versión de Retail SA, pero desde el grupo prefirieron no pronunciarse al respecto.

Mercado libre

Por su parte, Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que, si bien no tiene los detalles del caso, Conacom investiga políticas comerciales de Retail SA, que “seguramente no son muy populares” entre los proveedores, pero que son negociaciones al fin.

“El mismo grupo Vierci había presentado un aviso en el que manifestaba su intención de implementar este tipo de acuerdos, lo cual fue sometido a un estudio. No estoy al tanto de en qué quedó, porque son casos particulares de cada socio”, explicó.

Lezcano sostuvo que “el mercado es libre y uno puede tener negociaciones o desacuerdos con los distintos actores, pero siempre debe haber un proceso de diálogo. El proveedor es libre de vender o no, en este caso, al comprador”.

Agregó que las empresas también tienen la libertad de adquirir productos “en las mejores condiciones de negociación que encuentren”.

“Por eso entendemos que puede tratarse de una zona un tanto gris, sobre la cual debemos pedir a nuestros asesores jurídicos que nos orienten mejor para comprender los alcances y las posibles faltas en las que podríamos incurrir en este tipo de situaciones”, añadió.

Se debe respetar el debido proceso

Consultado sobre el actuar de la Conacom, Lezcano expresó que “si se está respetando el debido proceso, no debería haber preocupación, ya que el asociado en cuestión está dispuesto a colaborar plenamente para que se llegue a una conclusión favorable para todos”.

Añadió que “hasta ahora se trata de conjeturas preliminares, no de hechos que demuestren una posición efectivamente dominante, pero estamos atentos al desenlace final de todo esto”.

Finalmente, Lezcano afirmó que desde la firma implicada no existe “ninguna mala voluntad de realizar negociaciones para elevar o fijar precios más altos”.

Señaló que la intención “siempre es buscar ventajas competitivas que puedan trasladarse al precio final y representar un beneficio para el consumidor”.