El miembro del directorio de la Conatel, ingeniero Víctor Martínez, defendió el proceso mediante el cual se otorgó la licencia 5G a Nubicom Paraguay S.A., una empresa de capital argentino, y aseguró que el procedimiento cumplió con todas las exigencias del pliego de bases y condiciones.
Martínez afirmó que el proceso fue “abierto, participativo y transparente”. “Conatel solo otorga licencias en caso de un estricto cumplimiento del pliego”, señaló.
Lea más: Dudosa firma adjudicada por Conatel presentó garantía del “banco amigo” de Santiago Peña
Considerando las dudas y la investigación abierta por la Contraloría General de la República, confirmó que van a actuar en consecuencia al resultado del análisis de dicha institución.
“Si se detecta un incumplimiento del pliego de bases y condiciones, tendremos que tomar acciones. En este momento, la empresa Nubicom ya tiene el otorgamiento de licencia, entonces, creo que el procedimiento sería a través de un sumario administrativo, cancelar la licencia, porque estaríamos ante un eventual incumplimiento de un requerimiento del pliego de bases y condiciones, lo que hace inviable que la empresa continúe detentando un título habilitante para la prestación de un servicio de telecomunicaciones”, manifestó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agregó que ese sumario determinará si se dan las condiciones para una cancelación la licencia. “En caso de incumplimiento, sin ninguna duda, se aplicarán las sanciones correspondientes”, enfatizó.
Lea más: 5G: Contraloría analiza documentos sobre adjudicación a dudosa firma argentina
Dudas sobre la capacidad de Nubicom
La adjudicación generó controversia luego de que surgieran dudas sobre la cantidad real de clientes que la empresa argentina tiene en su país de origen. El pliego exigía que las firmas interesadas cuenten con al menos 100.000 abonados.
Según explicó Martínez, Nubicom presentó una declaración jurada —mecanismo también utilizado por la otra firma participante (Claro)— para acreditar el cumplimiento de ese requisito. Ante los cuestionamientos, señaló el ingeniero Martínez, decidieron hacer consultas a su par argentino, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que informó que no podía brindar esos datos debido a una ley de secreto estadístico vigente en Argentina desde 1968.
Señaló que la herramienta jurídica que encontraron fue la verificación del sistema informático de la empresa y la certificación a través de un escribano público.
Conatel desestimó informe que habla de menos de 40.000 clientes
Consultado sobre un informe de la consultora Convergencia Research, que estima que Nubicom tiene menos de 40.000 clientes, Martínez reconoció haberlo analizado ese dato, pero aclaró que el estudio “solo es una estimación” y carece de carácter oficial.
“Por un lado, tenemos una declaración jurada y un acta notarial que acredita información del sistema de ENACOM; y por otro, una estimación sin respaldo documental. Nos basamos en lo primero”, sostuvo.
Composición accionaria y vínculos locales
Nubicom Paraguay S.A. fue constituida recientemente en el país. De acuerdo con Martínez, la mayoría accionaria pertenece a Nubicom SRL de Argentina, y una parte minoritaria al ingeniero Emanuel Salinas, socio gerente de la firma.
Además, el apoderado local es Tadeo Molinas Chaparro, quien participó en la presentación de solicitudes en agosto pasado. Martínez confirmó que el mismo mantiene relación con el grupo ueno Bank, entidad que respaldó la garantía de la empresa y está muy ligada al Gobierno de Santiago Peña.