Conatel otorgó licencia 5G a dudosa firma salteña que habría incumplido pliego

Conatel otorgó la licencia 5G a Nubicom Paraguay SA, firma salteña ahora constituida en el país con ese nombre, que habría incumplido el pliego al declarar que cuenta con 100.000 clientes en Argentina. Ante dudas sobre la veracidad del dato, la institución solicitó información al regulador argentino Enacom, que respondió que la normativa del país vecino impide proporcionar cifras exactas. Con un “acta notarial” certificó su cifra de abonados, pero persisten dudas.

Las redes 5G llegarían a Paraguay en 2026.
Las redes 5G llegarían a Paraguay en 2026.Jub ka Joy

Finalmente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dirigida por Juan Carlos Duarte, adjudicó la licencia 5G a Nubicom Paraguay SA, controlada mayoritariamente por la firma argentina Nubicom SRL, pese a cuestionamientos sobre el cumplimiento de los requisitos del pliego de bases y condiciones por parte de dicha firma.

La empresa alegó contar con 100.000 clientes en Argentina para adjudicarse la licencia en el país, cifra que fue cuestionada y que hace dudar a los referentes del sector sobre la veracidad de la información presentada.

El otorgamiento de cuatro de las ocho subbandas licitadas a Nubicom, mientras AMX Paraguay Sociedad Anónima (Claro) se quedó con las otras cuatro, generó alertas sobre el efectivo control del ente regulador en el proceso. La principal controversia se centra en la cantidad de abonados declarada por la firma salteña, la cual no pudo ser verificada directamente por Conatel debido a las restricciones legales del ente regulador argentino, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Par argentino de Conatel no remitió datos de clientes

Conatel solicitó información a su par argentino, Enacom, para verificar la cantidad de abonados que Nubicom decía tener en Argentina. Empero, la respuesta del ente indicó que, conforme a la legislación vigente de ese país, los datos de los prestadores están protegidos por un esquema de secreto estadístico, lo que imposibilitó proporcionar cifras exactas, según confirmó ayer a ABC Color Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel. Por ello, Conatel no pudo confirmar de manera independiente la veracidad de los 100.000 clientes declarados por la firma salteña.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ante esta situación, Martínez señaló que el ente regulador intimó a la firma salteña a que presentara la documentación que acredite el número de abonados declarado. En respuesta, la empresa aportó un acta notarial mediante la cual un escribano “certificó” que, según registros internos en el sistema estadístico de Enacom, contaban con más de 100.000 clientes.

Para Conatel, esta acta notarial dio validez a la información presentada, aunque sigue generando dudas sobre la veracidad del dato. Pero ente regulador defendió la decisión de adjudicación señalando que Nubicom presentó una declaración jurada, en principio, y luego de las críticas, un acta notarial, en la que un escribano “certificó” el registro de abonados. Esto le fue suficiente a Conatel para otorgarle la licencia.

“Se agotaron todas las instancias para verificar el cumplimiento del pliego. Nubicom cumplió con lo exigido, pero siendo un prestador extranjero no podemos intervenir directamente en Argentina”, expresó el funcionario.

 Víctor Martínez, de Conatel.
Víctor Martínez, de Conatel.

Dudas sobre el cumplimiento de la empresa

El caso había generado dudas luego de que un informe de la consultora Convergencia Research, presentado por Núcleo SA (Personal) a Conatel, pusiera en entredicho la cantidad de clientes de la empresa. Según Martínez, Conatel descartó el documento por tratarse de una estimación periodística, pero las alertas sobre la veracidad de la información continúan, dejando abierta la posibilidad de que la empresa constituida a nivel nacional como Nubicom Paraguay SA haya incumplido el pliego.

El proceso establece un plazo máximo de seis meses, prorrogable por otros seis, para que las empresas inicien la prestación del servicio 5G. AMX Paraguay ya presentó su ingeniería de detalle, mientras que Nubicom Paraguay SA deberá cumplir con los pasos regulatorios antes de operar.

Los accionistas de la compañía, según Conatel

Respecto a la composición accionaria de la compañía constituida en el país, Martínez señaló que la sociedad está integrada por Nubicom SRL como accionista mayoritario y el argentino Emanuel Salinas como minoritario, quien también forma parte de la empresa matriz argentina. La constitución en Paraguay debería permitir a Conatel supervisar las operaciones, aunque las limitaciones para corroborar información fuera del país generan incertidumbre sobre la exactitud de los datos declarados.

El ente regulador aseguró que las operadoras existentes podrán adaptar sus redes actuales para ofrecer 5G, previo análisis y aprobación, o participar en futuros procesos licitatorios para espectro adicional. Martínez calificó el proceso como exitoso, aunque subrayó que la supervisión continuará: “Incorporar un nuevo actor es positivo y fortalece la competencia, pero debemos seguir verificando la implementación y el cumplimiento de las obligaciones”.

La licitación 5G recaudó más de 4 millones de dólares, pero la adjudicación a Nubicom Paraguay SA deja interrogantes sobre la transparencia, la veracidad de los datos y el control efectivo de licencias estratégicas en el país.