PGN 2026: BNF emitirá bonos para otorgar más créditos

El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti, informó hoy ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que el próximo año emitirá bonos para captar recursos a largo plazo y a un menor costo.

El Banco Nacional de Fomento tiene luciendo tricolores desde lo alto de sus ventanas. Exhibe nuevas veredas y jardines.
A través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF) se canalizan los recursos del Estado para el pago de salarios.Archivo, ABC Color

El BNF tiene asignado dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, un total de G. 16,9 billones (US$ 2,149 millones al cambio presupuestado).

La cifra representa un aumento de G. 4,3 billones (US$ 547,2 millones), equivalente a 34,1%, con respecto al presupuesto aprobado 2025.

El presidente de la entidad bancaria estatal hizo un resumen de la situación actual ante los miembros de la comisión bicameral y expuso los plantes que se pretende llevar a cabo el próximo año.

Señaló que más del 60% de los depósitos que tiene el banco son del sector privado, que están por encima del sector público, y que el 30% de la utilidad se destina cada año al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para cubrir gastos presupuestados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Explicó a los parlamentarios que el próximo año prevén la emisión de bonos para captar recursos a largo plazo y a menor costo, a fin de otorgar más créditos a los clientes.

El titular del BNF, Manuel Ochipintti Dalla, ante la Comisión del Senado Anti Mafia de Pagarés. (Foto: Prensa Senado)
Manuel Ochipintti, presidente del BNF.

Bonos a ser emitidos en 2026

El proyecto de ley de presupuesto 2026 autoriza al BNF la emisión de bonos en guaranies por un monto de hasta G. 500.000 millones; y una emisión en dólares de hasta US$ 200 millones, así como también la contratación de préstamo de hasta US$ 100 millones.

Según la exposición del titular del banco, el objetivo es la diversificación de fuentes de financiamiento, lo que permitírá acceso a nuevas fuentes de recursos a mediano y largo plazo.

También el fortalecimiento de la estructura financiera y liquidez del banco, el fomento de la profundización del mercado financiero nacional, la promoción de instrumentos de renta fija para diversificar portafolios de inversionistas institucionales y minoristas.

Además, el posicionamiento en el mercado a través de la emisión de los instrumentos financieros, mejora del calce financiero para el financiamiento a LP y transparencia y confianza, entre otros.

Mafia de los pagarés

La senadora opositora Esperanza Martínez le consultó respecto a que está haciendo el banco sobre el caso denominado la “mafia de los pagarés”, ya que a pesar de que existe una ley para no realizar los descuentos.

Ochipintti indicó que el banco ya procedió a suspender más de 60 casos, que ya suspendieron todos los servicios de cobranzas, pero que existen algunos contratos que deben ser cumplidos. Insistió en que unas 60 personas ya no tienen descuentos.