A través del Decreto N.° 4719, del 8 del presente mes, se aprueban los términos y condiciones del contrato de préstamo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El monto de la operación asciende a 36.380 millones de yenes, que equivalen a más de US$ 245,5 millones, que serán destinados al financiamiento del “Proyecto de Mejoramiento del Corredor de la Integración y el Desarrollo Socioeconómico en la Región Suroeste“, indica el decreto.
La ejecución del proyecto estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por lo que el Ejecutivo autoriza al MEF a formalizar el referido contrato de préstamo.
Lea más: La deuda pública sigue aumentando y ya llega al 42,3% del PIB
Asimismo, mediante el Decreto N.° 4720 aprueba los términos y condiciones del contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El monto de la operación asciende a US$ 75 millones, que serán destinado para el financiamiento del “Programa de Mejoramiento de la Conectividad Rural”, refiere el decreto.
La ejecución de este proyecto también estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y igualmente se autoriza al MEF a formalizar el contrato de préstamo con el referido organismo multilateral.
Lea más: PGN 2026: deudas de instituciones públicas suman US$ 1.350 millones
El Decreto N.° 4721, por su parte, autoriza a la cartera de Economía y Finanzas a iniciar las gestiones de financiamiento del “Proyecto Mejoramiento de la Inserción Internacional, Promoción y Facilitación Comercial de Paraguay”.
La ejecución de este proyecto estará a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pero no se menciona aún el monto que será solicitado.

Saldo de la deuda pública
Los nuevos préstamos suman más de US$ 325,5 millones, que engrosarán el endeudamiento que acumula el país por la vía de los créditos, emisión de bonos y ejecución de obras mediante la ley “llave en mano”.
La deuda pública total al mes de agosto ascendía a US$ 19.732 millones, que representan el 42,3% del PIB, según el último informe que dio a conocer el MEF.
Lea más: Préstamos externos de organismos superan los US$ 6.430 millones
El saldo de la deuda pública incluye los compromisos asumidos por el gobierno central o administración central y por las entidades descentralizadas.
Al gobierno central le corresponde US$ 17.538,1 millones, el 88,9% del total y equivalían al 37,6% del PIB; a la administración descentralizada US$ 2.193,9 millones, el 11,1% del total y equivalían a 4,7% del PIB.
Según los datos del informe del MEF, de enero a agosto la deuda aumentó US$ 1.648,8 millones con respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó US$ 18.083,2 millones y equivalía a 40,2% del PIB.