Llegada de nuevas empresas de pollos podría afectar precios, dice Avipar

El presidente de la Asociación de Avicultores Paraguayos (Avipar), Néstor Zarza, dijo que actualmente la producción de pollos para el consumo va en aumento, debido a la apertura de nuevos mercados para la exportación, pero que la llegada de nuevas empresas internacionales al país, podría afectar los precios en el mercado interno.

La firma Molino San Juan SRL, para su marca Pollos Don Juan, apuesta fuerte a dar trabajo a los compatriotas.
Imagen de referencia de una granja de cría de pollos para el consumo.Gentileza

Actualmente, la producción de pollos en Paraguay cubre el mercado local y que pese a que se incorporaron nuevos mercados para la exportación, como el de Filipinas, no existe faltante, ya que la producción aumentó para cubrir la demanda, según información que maneja Avipar.

Además, hay nuevas empresas que están llegando desde el exterior, caso Sofía de Bolivia, que iniciaría la producción en días más y apunta iniciar en el mercado local. Además, apuntando a la exportación, se anunció también la llegada de JBS que se instalaría en al menos dos, tres meses más.

“Tenemos la buena noticia de la apertura del mercado de Filipinas, que desde el punto de vista potencial es un mercado muy interesante y entiendo que también los precios que pagan representa un atractivo para el productor o el frigorífico local, porque ese es otro factor también que se maneja”, indicó Néstor Zarza, presidente de Avipar.

Agregó que a algunos de los mercados de países habilitados se exporta una cantidad no muy grande, por el hecho de que el volumen que compran esos países no es muy representativo, y en algunos casos la exportación se suspende, ya que los precios que pagan dejan de ser atractivos para los frigoríficos locales, esto sumado a la caída de la cotización del dólar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Apertura de Taiwán

Otro mercado en el que los productores nacionales están interesados es el de Taiwán, el cual tiene un potencial enorme por el volumen y el precio.

“Al sector hoy día le preocupa más que una vez que entre en producción estas grandes empresas que están llegando nos represente un riesgo en que el mercado interno se sature. Entonces, creemos que es una tarea necesaria del gobierno y en coordinación con el sector privado, trabajar en la apertura de más mercados, de manera que puedan garantizar también a estos que están llegando la posibilidad de comercializar su producto”, señaló Zarza.

Agregó que si esto no ocurre, podría generar un caos en el mercado interno y una caída de precios si es que hay una saturación en el mercado.

Hubo un rumor sobre escasez de la pechuga de pollo en el mercado local, lo cual desde el gremio desmintieron, ya que la demanda actual del mercado local es muy alta.

“En particular creo que más bien se resistieron a la compra, creo que tuvo una variación de precio, entonces tipo no querían cambiar de parte, había otras partes disponibles y tipo había una resistencia en comprar otro tipo de otra presentación, entonces por ahí fue el inconveniente, pero entiendo que a esta altura ya se superó”, sostuvo.

Un factor que hace que hoy en día la carne de pollo sea de preferencia de los consumidores es el alto precio de la carne, por lo que creen que esta situación hace que la producción aumente y se equilibre la demanda.