A fines de agosto el senador colorado cartista Alfonso Noria, cuestionado exgobernador del departamento de Canindeyú, llamó a Orué de “carruaje”, “badulaque” e “inútil” por el cierre temporal de 4 locales comerciales en la localidad de Curuguaty.
Luego del referido procedimiento, Noria llamó al director de la DNIT para insultarlo y exigir la reapertura de los locales clausurados.
Según confirmó Orué en aquel entonces a ABC Cardinal, el parlamentario lo trató de “carruaje” e “inútil”, pero dijo que no presentó una denuncia formal porque horas después lo llamó para disculparse.
Lea más: DNIT informó que tiene 68.000 nuevos contribuyentes
Nuevo episodio en Pedro Juan
Un mes después, pero esta vez en Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, también se cuestionó un operativo anticontrabando que llevaron a cabo los funcionarios de la DNIT.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Las versiones que llegaron a ABC indicaban que el gobernador de Amambay, el colorado cartista Juan “Juancho” Acosta, echó de la capital departamental a una delegación de la DNIT que intervino un local que supuestamente proveía productos frutihortícolas al programa Hambre Cero e, incluso, les amenazó.

Lo que dijo Orué
Consultamos a Orué sobre esta versión y dijo que en realidad tuvo un “altercado” con el gobernador por los controles que estaban haciendo.
“Me pidió que ya no vaya gente de Asunción para controlar esa zona, porque no garantizaba la vida de ellos”, señaló a ABC el titular de la DNIT.
Orué señaló que el gobernador le llamó por teléfono, pero no tiene ninguna información respecto a que los funcionarios de la DNIT fueron echados de la zona, porque el procedimiento de control se llevó a cabo.
Lea más: Coronel Oviedo: productores se manifiestan para denunciar supuesta persecución de la DNIT
“Por lo menos a mi no me dijeron eso”, afirmó el titular de la administración tributaria, sobre la intervención realizada el pasado 24 de setiembre.
La DNIT viene realizando controles en diversos puntos del país, que incluyen los operativos anticontrabando y la emisión de facturas, tarea al que oponen ciertas autoridades y los comerciantes que operan en forma irregular.