La agenda de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso prevé recibir en la fecha a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de la Defensa Pública, del Ministerio Público y de la Justicia Electoral.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, expondrá desde las 9:00 el proyecto de presupuesto del Poder Judicial ante los miembros de la comisión bicameral.
La Corte Suprema, como poder del Estado, tiene autonomía para presentar directamente su proyecto de presupuesto a la consideración del Congreso, sin pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Lea más: PGN 2026: Corte Suprema prevé aumento salarial y creación de cargos
El MEF es la institución del Poder Ejecutivo encargada de elaborar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), para su presentación al Parlamento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Corte plantea un plan de más de G. 2,3 billones (US$ 291,8 millones al cambio presupuestado), que representa un aumento del 34% con respecto al presupuesto vigente.
En comparación con el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo, en el que se le asigna más de G. 1,9 billones (US$ 243,1 millones al cambio presupuestado). El incremento es del 22%.
Lea más: Senado sanciona modificación presupuestaria de G. 13 mil millones para Defensa Pública
Hay diferencia entre uno y otro proyecto porque la Corte incluye la creación de más cargos y aumento salarial para magistrados y funcionarios, sobre el que darían más detalles en la fecha.
Luego, a las 10:00, la comisión bicameral recibirá, al defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier Dejesús Esquivel.
El proyecto del Ejecutivo le asigna a esta institución G. 294.333 millones (US$ 37,3 millones al cambio presupuestado), monto que implica un leve incremento, del 1,5% con respecto al presupuesto aprobado 2025.

Presupuesto de la Fiscalía y TSJE
En horas de la tarde, a las 13:00, estará el fiscal general del Estado Emiliano Rolón Fernández, que se estima también solicitará aumento y creación de cargos.
A la Fiscalía el Poder Ejecutivo le asigna un presupuesto de G. 763.074 millones (US$ 96,8 millones al cambio presupuestado), que representa una variación de 0,8% con respecto al presupuesto aprobado 2025.
La agenda prevé para las 14:00 horas la visita del presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard.
Lea más: Dirigente colorado presenta nota de juicio político contra Emiliano Rolón
El Ejecutivo asignó a la Justicia Electoral G. 894.550 millones (US$ 113,5 millones al cambio presupuestado), con un aumento del 20,6% con relación al presupuesto aprobado 2025.
La institución tiene a su cargo la realización de las elecciones municipales en todo el país.
Dictamen de la Comisión Bicameral
Según la agenda aprobada por los miembros de la bicameral, esta sería la última sesión informativa, ya que desde el próximo jueves 9 se abocará a elaborar el dictamen sobre el proyecto de ley de PGN 2026.
Lea más: PGN 2026: MEF no remitió ninguna adenda a comisión bicameral
No se descarta una convocatoria más, teniendo en cuenta que el último jueves debían asistir los rectores de las 10 universidades nacionales y no lo pudieron hacer porque ese día la Cámara de Senadores sesionaba en forma extraordinaria y la de Diputados atendía una audiencia pública sobre la reforma del transporte público.
El dictamen de la comisión deberá ser emitido el 30 del presente mes, para que en noviembre las cámaras decidan respecto al proyecto de PGN 2026.