El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el visto bueno de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) -cuyo titular es Agustín Encina-, adjudicó a las ofertas más caras en su licitación del “servicio de impresión de materiales educativos para los niveles inicial, educación escolar básica y educación media” (ID 463098).
ABC Color accedió a los documentos que formaron parte de la evaluación de ofertas y encontró las “constancias de donaciones” presentadas por los dos oferentes que se quedaron con la mayoría de los lotes.

Dejando de lado criterios técnicos de evaluación, como capacidad financiera, experiencia y hasta precios bajos de las empresas, la cartera de Educación premió factores “sociales” y terminará pagando US$ 1 millón más.
Lea más: La DNCP avala licitación del MEC de libros a precios inflados
De los 14 lotes licitados, el MEC adjudicó nueve a Industrias Gráficas Nóbel SA (G. 27.817 millones), cuatro a Álamo SA (G. 14.322 millones) y un lote a Mercurio SA (G. 8.506 millones). Esta última impugnó los resultados porque presentó las ofertas más bajas en todos los lotes ofrecidos, pero la DNCP rechazó la protesta. Se eliminaron las propuestas de El País SA, Eduardo Eulogio Veron Cardozo, Etigraf SRL, Grupo ZA SA, Ártes Gráficas Milenio y Serigraf.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las donaciones que para el MEC “garantizan” provisión
La empresa Nóbel presentó un “resumen de actividades”, en el que añadió copias de constancias de donaciones a organizaciones y personas.
Por ejemplo, la escuelita de fútbol “Minicracks” expresó en una nota su “más sincero agradecimiento por el valioso apoyo” brindado por Nóbel y acompañó el escrito una nota de envío de 300 cuadernos de 100 hojas tapa dura.
Hay un escrito sobre una donación de cartulinas, carpetas, hojas y cuadernos a “Unión Guarany”, así como una nota de la Municipalidad de Lambaré a la que la compañía le dio un “valioso apoyo para el Festival del Cacique”.

Figura, además, una donación de útiles a la “Prof. Gloria R. Martínez”, sin más detalles de quién es la persona; así como útiles regalados al “Grupo Badano” (sic) y otras donaciones.
Lea más: MEC calificó voluntariado, donaciones y beneficiencia, en lugar de precios bajos
En el caso de la empresa Álamo, presentó un resumen en el que figura una “constancia de donación” de electrodomésticos emitida por el Rotary Club Capiatá.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) también emitió un documento similar por una donación de “Kits escolares destinados a un concurso de dibujo infantil”.
Aparecen también notas de la “Fundación Ramón T. Cartes” por donaciones de útiles escolares, del “Club Soroptimist Internacional Asunción”, también de las “Misiones Familiares de Schoensttat”, envío de útiles para la Patrulla Caminera, entre otros.
Estas notas sobre donaciones tuvieron más peso en la evaluación del MEC que los precios bajos y la experiencia de oferentes en la provisión de libros.

De acuerdo con los datos del llamado, ni siquiera se evaluó la capacidad técnica ni financiera de las compañías, pero sí calificó “sostenibilidad social”, “responsabilidad social”, “cultura organizacional”, “ponderación social”.
Los funcionarios del MEC involucrados
Según información no oficial, Hermann Weisensee, asesor del ministro de Educación Luis Ramírez, es una de las personas que determinaron los lineamientos de esta licitación.

También la jefa de UOC, María José Carrillo de Lezcano; el director general de Administración y Finanzas, Alcides Santander.

Así como el Comité Evaluador, compuesto por: Nélida Amarilla, de Bienestar Estudiantil; Pedro Villalba Rodríguez, de Administración y Finanzas; Víctor Ramón López Amarilla, de Desarrollo Educativo.
