La agenda divulgada por la referida comisión legislativa, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, prevé para el lunes 6 la presencia de las principales autoridades del Poder Judicial y de los organismos auxiliares de la justicia.
A las 9:00 estará el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y a las 10:00 Javier Dejesús Esquivel, defensor general del Ministerio de la Defensa Pública.
Lea más: PGN 2026: MEF no remitió ninguna adenda a comisión bicameral
Luego a las 13:00 estará Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado; y a las 14:00, Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Según la agenda que fue aprobada por los legisladores miembros, esta será la última sesión informativa que llevará a cabo la comisión antes de iniciar, el jueves 9, el proceso de discusión para la elaboración del dictamen.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
No se descarta una convocatoria más, teniendo en cuenta que el último jueves debían asistir los rectores de las 10 universidades nacionales pero no lo pudieron hacer.
Esta reunión, programada, la debieron levantar debido a que la Cámara de Senadores tuvo una una sesión extraordinaria para recibir al ministro del Interior, Enrique Riera, para hablar de la represión policial y de la detención irregular de jóvenes que participaron de la manifestación de la Generación Z.
Así también, ese mismo día, la Cámara de Diputados llevó a cabo una audiencia pública para debatir sobre el proyecto de ley de reforma del transporte público de pasajeros.
Proyecto de presupuesto general 2026
La bicameral inició el estudio del PGN 2026 el 4 de setiembre con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien realizó expuso los grandes números del proyecto y las prioridades del gobierno.
A las sesiones informativas ya acudieron 16 instituciones públicas, cuyas principales autoridades hablaron de los programas que serán ejecutados con los recursos que asignó el Poder Ejecutivo.
Lea más: PGN 2026 tiene asignado más de 345.000 cargos públicos
El proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), aumenta G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), que representa 12%, con respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.
Contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal, estima una recaudación en impuestos por G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones) y el Tesoro emitirá bonos por hasta un monto de US$ 1.303 millones, la mayor parte para “bicicletear” la deuda.