La Memoria Anual 2024 de la Administración Nacional de Electricidad, la que luego de un larga espera vio la luz pública la última semana, informa sobre los siguientes datos:
-Energía entregada al mercado nacional: 26.153.605 MWh (1 MWh = 1000 KWh).
- Pérdidas en transmisión: 1.207.698 MWh.
- Pérdidas en distribución: 5.725.885 MWh.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Luego, al sumar las pérdidas que registraron en las líneas de transmisión con las que comprobaron en las redes de distribución, concluiremos que el derroche de energía eléctrica en todo el 2024 alcanzó nada menos que 6.933.583 MWh.
Lea más: ANDE perdió 27 MWh por cada 100 que inyectó al sistema eléctrico nacional
Con el fin de dimensionar con mayor precisión el valor de la pérdida de energía eléctrica de la estatal en el ejercicio precedente, apuntemos que para reunir 6.933.583 MWh se necesita de la producción (bruta) de nueve centrales de la capacidad la hidroeléctrica nacional Acaray. El documento en cuestión indica que, el año pasado, Acray registró una generación bruta 767.745 MWh.
Sepa el valor monetario en dinero de la hemorragia
El segundo ejercicio para medir la gravedad de la hemorragia que sigue sufriendo la empresa eléctrica estatal es multiplicar los 6.933.583 MWh por la Tarifa Media Nacional, dato que también figura en la Memoria 2024 de la ANDE: 6.933.583 x 49,19 US$ y el resultado, especialmente para nuestro país es inquietante: US$ 341.062.947,8
Acerca de las causas de tan multimillonaria pérdida, la empresa eléctrica estatal apunta en primer lugar las Técnicas y las no técnicas.

Sobre el primer punto, los redactores del documento optaron por referirse a la campaña que impulsan para, al menos, suponemos, disminuirla a su mínima expresión.
Explican, en ese sentido, que prosiguieron con la ejecución de los trabajos de seguimiento y análisis de alimentadores basados en la utilización de datos históricos y algoritmo, programado como una herramienta estratégica para la detección de grandes consumidores de energía no registrados como clientes de la empresa, delimitados por bloques mediante la utilización de reconectadores (recloser) telecomandados.
Lea más: ¿Cuál es el plan de la ANDE para reducir sus pérdidas técnicas?
Cálculo de las Pérdidas técnicas en distribución
Añade el informe, como “punto b”, que contaron con el servicio de una consultora internacional externa (Ceare), financiado a través del BID, para la realización de un estudio técnico en conjunto con la ANDE.
Agrega que establecieron la metodología para determinar el cálculo de las pérdidas técnicas en Distribución, con criterios de discriminación de pérdidas en las redes de distribución de media y baja tensión. así como la cuantificación de las pérdidas en los equipos transformadores de distribución, etc.
En este andarivel de buenas intenciones aparece por último “la elaboración del “Plan Maestro de Gestión y Control para la Reducción de las Perdidas Eléctricas en Distribución.
En el segundo escenario “Pérdidas no técnicas”, destacan como punta de lanza la “lucha contra el robo de energía en el sector de la Criptominería”.
G. 18.690 por mes por robo de energía
Añaden que la empresa eléctrica implementó “diversas estrategias para combatir este delito, “que afecta los ingresos, la calidad del servicio y a la infraestructura del sistema.
Detallan que en el 2024 intervinieron 33 granjas de criptominería de gran porte, cuya potencia total instalada era de 89 MW aproximadamente, equivalente “a casi 50% de lo que genera (¿de la potencia?) la represa de Acaray, que medido en dinero se aproximó a los G. 18.690 millones por mes.
Lea más: Allanan granja de criptomonedas que robaba energía por casi G. 500 millones por mes
Recuerdan que desde 2019 tienen 85 causas abiertas por sustracción de electricidad para criptominería.