Las reservas internacionales netas ascienden a US$ 10.264,8 millones

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) constituyen un indicador clave de la capacidad de un país para enfrentar choques externos, respaldar la estabilidad cambiaria y garantizar la confianza en la política monetaria. En el caso de Paraguay, los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que entre enero de 2022 y hasta los últimos datos disponibles de septiembre de 2025 las reservas mantuvieron un nivel elevado, con variaciones importantes en su composición entre dólares y oro.

Las reservas internacionales netas ascienden a US$ 10.264,8 millones
Las reservas internacionales netas ascienden a US$ 10.264,8 millones

En términos agregados, las RIN pasaron de US$ 9.792,1 millones en enero de 2022 a US$ 10.264,8 millones en septiembre de 2025 equivalente a un incremento absoluto de US$ 472,7 millones en poco más de tres años. Sin embargo, la trayectoria en lo que va de este año tampoco ha sido lineal tal como se observa en la infografía, reflejando tensiones en el frente externo y movimientos en la balanza de pagos.

El nivel más bajo del período se registró en abril de 2022, cuando las reservas cayeron a US$ 9.343,9 millones, mientras que el valor máximo se observó en febrero de 2024, con US$ 10.746,2 millones.

Evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN)
Evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN)

Comportamiento del oro y dólar

Con respecto a los componentes de las reservas, el oro ha ganado un papel más destacado en la composición. A principio del año 2022, el stock ascendía a US$ 473,1 millones, lo que equivalía al 4,8% del total. Para septiembre de 2025, este componente aumentó a US$ 958,9 millones, con una participación de 9,3%.

En términos absolutos, la tenencia de oro creció en US$ 485,8 millones durante el período, casi duplicándose. El aumento refleja tanto el efecto de los precios internacionales, marcados por episodios de volatilidad financiera y mayores compras de bancos centrales a nivel global, como una estrategia de diversificación de activos por parte del BCP.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Evolución de RIN por principales componentes
Evolución de RIN por principales componentes

El crecimiento relativo también es notorio: mientras en 2022 el oro representaba aproximadamente el 5% de las reservas, en lo que va del año 2025 se aproxima al 10%, consolidándose como un refugio frente a la incertidumbre cambiaria.

A pesar de la creciente relevancia del oro, las reservas siguen concentradas en dólares. En enero de 2022, el stock en esta moneda alcanzaba US$ 8.825,8 millones, equivalente al 90,1% del total. Para septiembre de 2025, las tenencias en dólares cayeron a US$ 8.588,4 millones, con una participación de 83,7%.

Si bien el dólar sigue siendo dominante, el descenso en su peso relativo muestra que Paraguay se ajusta a una tendencia global de diversificación, lo que fortalece la solidez de su posición externa en escenarios de alta volatilidad. Sin embargo, la presión sobre las reservas sigue siendo un desafío, en especial en contextos de volatilidad externa o de mayores necesidades de financiamiento interno.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlace copiado