La aplicación del BIM ya genera resultados concretos en Paraguay, especialmente en proyectos privados que lo incorporaron desde la etapa de diseño, señaló el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Ing. José Luis Heisecke. Entre los beneficios, mencionó mayor previsibilidad de costos y plazos, reducción de errores y mejor coordinación entre los equipos técnicos. “El impacto positivo del BIM comienza a ser evidente y está contribuyendo a elevar el estándar de gestión de proyectos, algo clave para la profesionalización y competitividad del sector”, afirmó.
Explicó que el BIM es una metodología que genera una maqueta digital 3D del edificio, integrando sus componentes, dimensiones y especificaciones técnicas. Este modelo es compartido por arquitectos, ingenieros y constructores, facilitando que todos operen con la misma base de información. Se pueden anticipar fallas antes de iniciar la obra, mejorar la coordinación entre los equipos y optimizar tanto los tiempos como los costos en la ejecución y en el posterior mantenimiento, puntualizó.
En tanto que la vicepresidenta de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Arq. Montserrat Subirachs, destacó que el proceso de transformación de la industria de la construcción con la adopción del BIM ya está en marcha, y no solo con proyectos privados desarrollados íntegramente bajo esta metodología, sino también con obras públicas que comienzan a exigir su implementación en las licitaciones. Sin embargo, reconoció que persisten resistencias vinculadas a la inversión inicial en capacitación y tecnología, además del cambio cultural que supone pasar de un trabajo fragmentado a uno colaborativo.
Lea más: Ya hay licitaciones que exigen BIM, con miras a reducir costos y tiempos
“Para acelerar la adopción proponemos un plan país de implementación gradual, incentivos para las empresas que apuesten a la digitalización y programas de formación especializados. Creemos que el BIM puede mejorar hasta un 30% los costos y tiempos de obra, y esa es una oportunidad que no podemos dejar pasar”, señaló la arquitecta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La actualización que implica la tecnología BIM no debe convertirse en un factor de exclusión, especialmente por la inversión que representa a las pequeñas y medianas empresas del rubro de la construcción, añadió Subirachs.
Oportunidad para mejorar la construcción
En ese sentido, explicó que AProCons, junto con Capaco y otros gremios que integran la nucleación BIM Forum Paraguay, impulsan cursos accesibles, convenios con proveedores de software, descuentos y el uso de herramientas de código abierto, que permiten iniciarse en la metodología sin depender de grandes inversiones en licencias.
“Nuestro compromiso es que nadie quede atrás en este proceso, porque la verdadera transformación sólo se dará si todo el sector —grandes empresas, pymes y profesionales independientes— avanza en conjunto”, afirmó. José Luis Heisecke también destacó que a través del BIM Forum Paraguay, conformado el año pasado para promover el uso de esta tecnología en nuestro país, trabaja en alianza con universidades, institutos técnicos y centros de formación. Agregó que la capacitación y la formación de talento humano son pilares para expandir el uso del BIM en Paraguay. “El BIM no es solo una tendencia tecnológica: es una oportunidad para mejorar cómo construimos, cómo proyectamos y cómo planificamos el desarrollo de nuestro país”, expresó.
Lea más: Preocupa que Gobierno no reconozca ciertas deudas, señala exministro
Semana BIM se inicia mañana
En ese camino de transformación digital, la Semana BIM Paraguay 2025 se presenta como el punto de encuentro para fomentar la capacitación y consolidar todo lo avanzado, coincidieron Heisecke y Subirachs. El evento arranca este martes 23 y se extenderá hasta el 25 de septiembre, en la sede de Capaco. Reunirá a profesionales, técnicos, estudiantes y referentes internacionales.
“La Semana BIM es un espacio fundamental para compartir experiencias, generar conciencia y proyectar juntos una visión común de cambio en la construcción paraguaya”, sostuvo el presidente de Capaco. En la misma línea, Subirachs resaltó que el evento democratiza el acceso al conocimiento y fortalece a toda la comunidad del sector: “Es la oportunidad de sumar ideas, aportar sugerencias y mostrar que BIM ya no es futuro, sino el presente de nuestra industria”, enfatizó. Las charlas de cada una de las tres jornadas tendrá un eje temático específico.
El martes estará dedicado a “Innovación y Tecnología”, con un enfoque en herramientas digitales y tendencias emergentes. El miércoles 24 se tratará sobre “Gestión e Implementación BIM”, con la presentación de casos de éxito y estrategias aplicadas en empresas e instituciones. Finalmente, el jueves 25, bajo el tema “Futuro y Desarrollo”, se analizarán la evolución de la metodología, las normativas vigentes y las oportunidades de crecimiento para la región.