PGN 2026: MINNA anuncia construcción de 100 nuevos centros de atención

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) informó ayer a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso sobre la construcción de 100 nuevos centros de atención a la primera infancia, en Asunción y en los 17 departamentos del país.

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, participó ayer de la audiencia de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, participó ayer de la audiencia de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Emilio Gutiérrez, participó en la víspera de la audiencia informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso ante la cual brindó detalles del proyecto de presupuesto que le asignaron para el ejercicio fiscal 2026.

La referida comisión bicameral, conformada por 26 senadores y 27 diputados, es la encargada del estudio del proyecto de ley de PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

A las audiencias son convocadas las principales autoridades de las instituciones públicas, para exponer sus respectivos proyectos y responder a las consultas de los legisladores.

El Ministerio de la Niñez tiene asignado para el próximo año un presupuesto de G. 130.388 millones (US$ 16,5 millones al cambio presupuestado), prácticamente el mismo monto que le aprobaron inicialmente para el presente ejercicio 2025.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

100 nuevos centros de atención integral

Gutiérrez señaló a los parlamentarios sobre los trabajos que vienen realizando en el sector y a los planes que ejecutarán en beneficio de la niñez y las familias en general.

En ese contexto, informó acerca del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”, así como sobre la construcción de 100 nuevos centros de atención.

Señaló que este programa tiene comor objetivo dar atención integral a niños y niñas desde la concepción, que incluirá estimulación temprana, salud, nutrición y educación, así como el apoyo a las familias.

Explicó que los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) serán construidos en Asunción y en los 17 departamentos del país, además que serán financiados con los fondos sociales de Itaipú.

La construcción, según mencionó el ministro, se hará por etapas y para ello se dividieron en grupos: el primer grupo, de 20 centros, arranca este mes y la culminación se prevé para febrero del próximo año.

Este primer grupo incluye a Asunción, localidades de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y Alto Paraguay.

Costo y mantenimiento de los centros

El segundo grupo, de 30 centros, se estaría adjudicando dentro de una semana y su culminación está previsto para junio del año venidero; mientras que el tercer y cuarto grupo, que suman 50 centros, la construcción se estarían iniciando en mayo de 2026 y la terminarían en diciembre del mismo año.

Con respecto al segundo grupo, incluye otras localidades de Alto Paraná, Amambay, Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Ñeembucú, Paraguarí, Presidente Hayes, San Pedro, entre otros.

La construcción y el equipamiento de un Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) tendrá un costo de G. 5.031 millones y la sostenibilidad (que incluye pago de salarios, servicios y bienes de consumo) G. 1.351 millones, según los datos expuestos ante la bicameral por el ministro.

Enlace copiado