PGN2026: IPS debe US$ 990 millones

El Instituto de Previsión Social (IPS) adeuda a los proveedores y entidades financieras US$ 990 millones, según informaron este lunes las autoridades a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. Asimismo, justificaron las continúas colocaciones de fondos en ueno bank.

El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta importantes desafíos financieros,  que se han profundizado en los últimos años.
Hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS).Archivo, ABC Color

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 presentado por el Poder Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), se incrementa G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), que representa 12%, con respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.

A la administración central se le asigna G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).

En este último sector del presupuesto se encuentra el IPS, que tiene asignado para el año venidero G. 13,1 billones (US$ 1.668 millones a cambio presupuestado), que representa 15,9% más.

Los recursos están destinados a tres programas: al fondo de ka administración general, que representa 3,5%; al fondo de enfermedad y maternidad, 48%; y al fondo de jubilaciones y pensiones, 48,5%.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para el pago de jubilaciones y pensiones se prevé G. 6,3 billones (US$ 810,1 millones al cambio presupuestado) y para medicamentos e insumos G. 1,8 billones (US$ 240,3 millones).

El presidente del IPS, Jorge Brítez, acompañado de sus principales colaboradores, expuso los grandes números del proyecto y los planes a ser ejecutados en el año venidero.

Los legisladores, principalmente de la oposición, además de las críticas lanzadas por el deficiente servicio que brinda a los asegurados, preguntaron cuánto se adeuda y sobre las continuas colocaciones de fondos realizadas en ueno bank.

Deuda
IPS sigue acumulando deudas con proveedores de insumos y medicamentos.

Deuda del IPS y colocación de fondos

Con respecto al primer punto, las autoridades señalaron que la deuda a la fecha asciende a US$ 990 millones de dólares, que incluye a proveedores y deudas financieras, entre ellas por fideicomiso, por préstamos y cesiones de derechos.

Explicaron que la deuda fue refinanciada a 36 meses, tasa de interés del 3,5%, para que el IPS pueda paga su cuenta y seguir adquiriendo los productos necesarios para el funcionamiento de la entidad.

Afirmaron que no estaba prevista en el presupuesto, por lo que se necesitó refinanciar para amortizar en tres años y seguir pagando los servicios.

Sobre las colocaciones en ueno bank, argumentaron que a partir de la nueva ley de jubilaciones y pensiones se estableció los límites para la colocación de los fondos, que están dentro de esos límites y el Banco Central del Paraguay (BCP) les habilitó.

Con relación a que la entidad bancaria tiene apenas unos años y la previsional coloque gran parte de sus fondos, las autoridades argumentaron que ueno tiene alrededor de cuatro años y había adquirido la Financiera el Comercio, con una trayectoria de 46 años.

Enlace copiado