Cañicultores exigen concluir tren de molienda de Troche y rechazan nuevo proyecto planteado por Petropar

Productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche reclaman la reanudación de las obras del nuevo tren de molienda iniciado en el gobierno anterior y rechazan la propuesta del Ejecutivo de impulsar un nuevo proyecto, pues ello implicaría perder aún más tiempo.

Cerca de 2.000 productores se concentran en Mauricio José Troche.
Cerca de 2.000 productores se concentran en Mauricio José Troche.

Productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche, departamento de Guairá, están preocupados por la intención del actual gobierno de desechar el proyecto anterior de obras en el tren de molienda de caña de azúcar de Petroleos Paraguayos (Petropar). El mismo ya comenzó hace años, tuvo algunos avances e incluso, un pago de anticipo a la empresa contratista, EISA, de G. 41.815 millones (un poco más de US$ 5 millones al cambio actual).

Pero hubo inconvenientes con la contratista, que en su momento incumplió el plazo, y que a su vez reclama pagos pendientes. El escenario se complicó aún más con el cambio de gobierno, según lo explicado.

Jorge Alberto Denis, productor de caña dulce de Mauricio José Troche, dijo a ABC que el proyecto es indispensable para la zona, ya que esta concentra a más de 2.000 cañicultores que a su vez representan a unas 45.000 familias de Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá.

“La fábrica actual es obsoleta, tiene más de 40 años de funcionamiento y hoy producimos mucha más caña dulce en el departamento”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Obras paralizadas

Según lo expliacado, desde hace varios gobiernos vienen reclamando la instalación de un nuevo tren de molienda, pero como ya empezaron obras en la anterior administración, será más adecuado proseguir ese contrato, que no fue dado de baja.

“Las obras comenzaron en el periodo presidencial pasado, pero no pudieron concluirse. Ahora, con el gobierno de Peña, todo quedó en ‘stand by’ y se suspendió el avance de los trabajos, que se encuentran en un 85% de ejecución”, detalló.

Explicó que, con la planta vieja, los productores solo pueden realizar dos cargas de manera quincenal, ritmo que no compensa por la cantidad de caña dulce que manejan, razón por la que insisten al gobierno sobre la culminación de nuevo tren de molienda.

Sin respuestas

En mayo de este año, los cañicultores de Troche realizaron una manifestación pacifica con el objetivo de que el titular de Petropar, Eddy Jara, levante las restrucciones contra la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), a la que se le adjudicó las obras y que a su vez subcontrató en su momento a la firma Ocho A.

“Ese mayo hablamos con el presidente Peña y se comprometió a terminar el nuevo tren de molienda. En ese momento, pidió un mes de plazo para dar una solución, pero ya pasaron cuatro meses ahora y no tenemos respuestas”, contó.

El cañicultor mencionó que recientemente recibieron una nota del titular de la entidad petrolera dirigido al presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, en la que informó que este jueves 18 de septiembre a las 11:00 estará presente en la planta industrial de Mauricio José Troche, con motivo de presentación oficial del nuevo proyecto de Tren de Molienda.

Contrabando de azúcar
Productores aguardan que concluya obras de nuevo tren de molienda.

Rechazo del nuevo proyecto

Ante esa nueva propuesta que se planteará desde el ejecutivo, el productor sostuvo “que no será una solución”, dado a que el gobierno no tendrá suficiente tiempo para terminar los trabajos. Además, no se explica por qué mejor no terminar la obra que ya está en un 85% de avance, considerando que la contratista solo está a la espera del vistibueno de Petropar para dar seguimiento a su contrato.

“Desde el gremio consultamos a EISA por qué recibieron la suspensión. Nos mostraron los documentos de que cumplen con Petropar e inclusive la petrolera les adeuda US$ 22 millones”, afirmó.

Finalmente, anunció que, en caso de que no se reactive la construcción del tren de molienda ya iniciado, los productores prevén movilizarse hasta la capital para exigir respuestas.

Enlace copiado