La comparación con Uruguay, Chile, Brasil y Argentina, revela la magnitud de la brecha. Uruguay lidera el grupo con 64,7 puntos, lo que le otorga la mejor posición regional (puesto 22 global), sustentado en altos puntajes en comercio y aduanas y un marco regulatorio sólido. Chile, con 56,5 puntos (puesto 41), también se ubica en la parte superior debido a una base regulatoria robusta y un entorno tributario relativamente estable.
Brasil alcanza 56,3 puntos (puesto 42), destacando en indicadores de comercio y aduanas e intermediarios de la cadena de suministro, aunque exhibe debilidades en facilitadores del comercio ilícito. En contraste, Argentina, con 53,5 puntos (puesto 54), presenta rezagos notorios en su marco regulatorio y tributación, lo que limita su capacidad de respuesta pese a un alto desempeño en comercio.
Lea más: Paraguay creció 3,14% en la última década

En este contexto, Paraguay se encuentra considerablemente rezagado por debajo de países como Guyana, Trinidad y Tobago, Costa Rica, además de Colombia, Perú, Panamá y México. Su calificación de 48,4 refleja deficiencias transversales, en especial en intermediarios de la cadena de suministro (18,7) y en indicadores sectoriales de comercio ilícito (29,7). Pese a un puntaje relativamente alto en comercio y aduanas (88,3), que lo coloca incluso por encima de Brasil y Argentina, la falta de controles efectivos en el resto de las áreas genera vulnerabilidades que favorecen la penetración del contrabando y la falsificación.
Finalmente, el análisis comparativo muestra que Paraguay se encuentra en una situación intermedia: supera a países como Bolivia, Nicaragua o Venezuela, pero se mantiene lejos de sus principales socios comerciales del Mercosur y de referentes regionales, como Uruguay y Chile. El reto para las autoridades paraguayas pasa por transformar los avances en comercio y aduanas en un esquema más integral, que abarque desde la regulación de intermediarios hasta la aplicación efectiva de sanciones. Solo de esa manera será posible cerrar las brechas que hoy permiten que el comercio ilícito siga socavando la formalidad, la recaudación fiscal y la competitividad del país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones