Petropar sigue defendiendo compra “crítica” de gasoil de empresa catarí

Documentos a los que accedió este diario muestran que Petropar volvió a defender la continuidad del contrato con la firma catarí Doha Holding, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, pese a que no hay rastros del gasoíl que esta debía proveer. La estatal insiste en que la compra es “crítica”, con el reiterado discurso del precio “ventajoso” y sin considerar la aparente transgresión a la ley de compras públicas.

Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).
Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).Gentileza

Documentos oficiales de Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, muestran que una vez más, la estatal justificó la ampliación del plazo del cuestionado contrato con la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

El dictamen “técnico” de Petropar al que accedió ABC, fechado el 29 de julio último pero publicado recién esta semana en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), corresponde a la séptima adenda del polémico contrato. La octava adenda, que volvió a extender el plazo hasta el 30 de setiembre, sigue sin difundirse y ninguna autoridad de la estatal ha dado explicaciones al respecto.

No obstante, en el citado dictamen, Petropar insiste en que la compra es de “índole crítica y estratégica” y repite el discurso que viene arguyendo hace casi un año, del “precio ventajoso”, para tratar de justificar las reiteradas prórrogas a favor de una empresa que no entregó ni un solo litro de gasoil.

El gerente que actúa “desde las sombras”

El documento lleva la firma de Ramón Benítez, gerente de Comercio Exterior de Petropar, quien, desde un bajo perfil, continúa avalando a la compañía catarí. Sin embargo, en el texto se lee que las fechas de entrega son “tentativas” y sujetas a cuatro actores: Petropar, la proveedora, la empresa fletera y la firma inspectora de calidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Benítez afirma que hasta ahora no se han conjugado estos “cuatro pilares” y que la entrega podría darse “en cualquier momento”, mientras dure la vigencia contractual.

Aún con los reiterados incumplimientos de Doha, el dictamen del alto funcionario resalta que el precio pactado –610 dólares por tonelada métrica– sería “muy ventajoso” frente a los valores actuales de mercado, cercanos a los 823 dólares. Así, recomienda mantener el vínculo y extender la vigencia de contrato, en ese entonces, hasta el 31 de agosto de 2025. Posteriormente, Petropar volvió a otorgar otra prórroga, esta vez hasta el 30 de septiembre, probablemente bajo la misma justificación.

Ramón Benítez, gerente de comercio exterior de Petropar.
Ramón Benítez, gerente de comercio exterior de Petropar.

Se olvidan de que la compra hecha por Petropar fue “urgente”

El dictamen en cuestión repite los mismos argumentos utilizados en las siete ampliaciones previas para evitar la rescisión, ignorando que la compra fue calificada como “urgente” y que debía ejecutarse totalmente en apenas dos meses (octubre y noviembre de 2024). Precisamente por esa urgencia se autorizó un procedimiento especial de contratación, con publicación posterior de documentos, con el fin de acceder al gasoil barato.

Sin embargo, esa modalidad no habilita a la estatal a evadir la ley, que es lo que al parecer está haciendo. Las prórrogas sucesivas estarían infringiendo la Ley 7021 de Contrataciones Públicas, cuyo artículo 67 establece que los contratos solo pueden modificarse hasta un 20% del monto o del plazo y únicamente por causas imprevistas que no generen ventajas para el proveedor.

En este caso, Petropar debía recibir el producto entre octubre y noviembre de 2024, pero ya multiplicó por diez ese plazo original.

Desde hace casi un año, Petropar ha repetido los mismos “argumentos”, sin base jurídica ni técnica, en siete dictámenes, para extender el contrato y evitar rescindirlo, pese a los incumplimientos.

Resulta sospechoso que las autoridades eviten terminar el acuerdo y ejecutar la garantía de fiel cumplimiento, equivalente al 5% del monto total (unos US$ 3,05 millones). Esa garantía fue presentada solo como declaración jurada -lo que se permitió solo con esta modalidad de contratación-, sin póliza de seguro ni garantía bancaria.

Con la séptima adenda, incluso se amplió el plazo de la caución hasta el 30 de noviembre.

La firma catarí fijó como sede local de la empresa el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados.
La firma catarí fijó como sede local de la empresa el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados.

Dirigentes deportivos detrás del contrato

La séptima adenda, fechada el 29 de julio, lleva la firma del jeque Khalifa Hamad Al-Thani por Doha Holding y de William Wilka, gerente general de Petropar en calidad de encargado de despacho ante la ausencia de Eddie Jara.

Otro hecho llamativo son los nombres que orbitan alrededor del contrato. La sede local de la empresa fue fijada en el Estudio Jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, de Julio Jiménez, vicepresidente de Olimpia y representante de Doha Holding. Según documentos a los que accedió este medio, fue el propio Julio Jiménez quien autorizó, en nombre de la firma catarí, la firma de las adendas.

Jiménez es hermano de Monserrat Jiménez Granda, directora jurídica de la Conmebol y mano derecha de Alejandro Domínguez. Además, el hijo del dirigente deportivo, Alejandro Domínguez Pérez, figura como representante de Doha Holding en el portal de la DNCP.

Enlace copiado