Se trata del primer programa que Taiwán ICDF organiza fuera de su país, lo que representa un hito en la cooperación técnica entre Paraguay y Taiwán, según resaltaron. El curso arrancó ayer y se extenderá hasta el 23 de septiembre, con una carga de 70 horas presenciales y la participación de 70 profesionales de instituciones públicas, universidades, empresas de transporte y talleres privados, todos vinculados al incipiente ecosistema de movilidad eléctrica del país. Las actividades se desarrollan en las salas de la Cooperativa Universitaria.
El programa busca fortalecer las capacidades técnicas en torno a la electromovilidad, con módulos sobre sistemas de carga y seguridad, tecnologías de control inteligente, diagnóstico y reparación de fallas, y gestión de baterías y propulsión eléctrica. La meta es que los conocimientos adquiridos se traduzcan en competencias prácticas que acompañen la modernización del transporte y el crecimiento sostenible de la economía nacional.
Entre los participantes se encuentran instructores del SNPP, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Asunción y universidades privadas, además de técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Parque Tecnológico Itaipú.
Lea más: Cuántos cargadores para vehículos eléctricos comprará la ANDE y para qué
El curso beneficiará también a 21 instructores del SNPP, quienes replicarán los aprendizajes en futuras formaciones para estudiantes del servicio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Expertos y certificación internacional
Las clases están a cargo de los profesores Chen Pin-Yung (Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung), Chen Liang-Kuang (Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán) y el ing. Rubén Rivas, director de la Familia Profesional de Mecánica de Motores del SNPP.
Al término de la capacitación, los participantes recibirán una certificación conjunta del SNPP y Taiwan ICDF, con validez internacional.
El lanzamiento del programa contó con la presencia de directivos de Taiwán ICDF, entre ellos Stephen J. H. Lee, secretario general adjunto, y representantes de la División de Educación y Capacitación Internacional.
Lea más: ANDE busca incentivar movilidad eléctrica con instalación de cargadores en rutas
“Este curso marca un paso importante para el país en el desarrollo de capacidades técnicas en movilidad eléctrica. Con la alianza entre Paraguay y Taiwán, seguimos impulsando la formación de profesionales que acompañen la modernización del transporte y el crecimiento sostenible de la economía nacional”, destacaron desde la organización.