Hay una mayor ejecución del gasto social, según el MEF

Al final del octavo mes del año la ejecución del gasto social alcanzó un total de G. 24 billones (US$ 3.324 millones), según el informe que dio a conocer este miércoles el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía dejó de transferir recursos económicos a 32 jefes comunales.
Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).FERNANDO ROMERO 25-03-25 ECONOMI

La cartera de Economía y Finanzas emitió en la fecha su “Informe de Gasto Social de la Administración Central”, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado, del Viceministerio de Administración Financiera del MEF.

El gasto social o servicios sociales, incluye los programas destinados al sector de salud, educación, seguridad social (jubilaciones y pensiones del sector público), promoción y acción social (adultos mayores, Tekoporá, Abrazo), entre otros.

El informe destaca que los sectores de seguridad social y educación registran un incremento de G. 1,4 billones y G. 1,1 billones, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.

La cartera explica que el aumento en seguridad social es atribuible a la incorporación de nuevos beneficiarios al régimen jubilatorio hasta el mes de agosto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a educación, refiere que se destinó principalmente al mejoramiento de establecimientos escolares, la entrega de raciones de alimentos en el marco del programa Hambre Cero en Nuestras Escuelas, y a la inversión en mejoramiento de los escenarios deportivos para eventos internacionales, liderada por la Secretaría Nacional del Deporte (SND).

Almuerzo servido como parte del programa "Hambre Cero" (foto de archivo).
Almuerzo servido como parte del programa "Hambre Cero" (foto de archivo).

Programas sociales de mayor impacto

Señala que entre programas sociales de mayor impacto tanto en la ejecución presupuestaria como en la ciudadanía, se destacan: el programa Hambre Cero, los servicios educativos en todos los niveles, los servicios hospitalarios para la reducción de la morbimortalidad, la pensión universal para adultos mayores, Tekoporã Mbareté, entre otros.

El informe indica que la estructura del gasto social se compone principalmente en un 33% por recursos para el sector de educación, 23% para Salud con desembolsos que totalizaron G. 5,5 billones.

Asimismo, seguridad social, y promoción y acción social muestran una participación del 21%, respectivamente, añade la nota del MEF.

Con respecto a la prioridad fiscal del gasto social de la administración central al mes de agosto, indica que fue del 56%, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 56 fueron destinados para programas de servicios sociales.

“Con esto, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años alcanza el 56%, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto”, afirma la nota de la cartera de Economía y Finanzas.

Enlace copiado