Analizarán la creación del “superministerio”

Esta mañana, a partir de las 10:00 horas, se desarrollará en el Salón VIP de la Cámara de Diputados (5.º piso) una reunión conjunta de las comisiones de Entes Binacionales Hidroeléctricos, Energía y Minería, y Ciencia y Tecnología. El encuentro contará con la presencia de representantes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande).

Sitrande Ande protesta
Manifestación frente a la ANDE en contra del proyecto de ley.Gustavo Machado, ABC Color

El eje central de la sesión será el estudio del proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC)”, remitido por el Poder Ejecutivo mediante el mensaje Nº 295/2025.

La propuesta busca fusionar estructuras actuales y redefinir funciones institucionales en el sector energético e industrial, un proceso que ya fue discutido en una audiencia pública realizada hace dos semanas. En esa ocasión, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, advirtió sobre la magnitud de los retos que plantea la creación del nuevo ministerio.

“Los cambios producen miedo. Ahí le tenés a la ANDE y es un desafío que se viene cómo encarar eso”, afirmó. El secretario de Estado detalló que la ANDE debería invertir alrededor de US$ 1.000 millones al año: “US$ 500 millones en nuevas fuentes de generación y 500 millones en transmisión y distribución. ¿Saben cuánto invierte? US$ 350 millones en año récord. Entonces, ¿cómo vamos a hacer?”, cuestionó.

Giménez explicó que se estudian experiencias de otros países que optaron por separar funciones dentro del sistema eléctrico. “La ANDE tiene el objetivo de traerle al sector privado para que invierta US$ 500 millones en nuevas fuentes de generación. Pero el privado no va a venir si las reglas no son claras”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que la empresa estatal no puede, al mismo tiempo, jugar y arbitrar el partido en lo que refiere a la generación de energía. “Tiene que haber otras instituciones que fijen esas reglas, de lo contrario nadie va a venir a invertir en Paraguay”, concluyó.

En tanto, los trabajadores de la ANDE rechazan este proyecto que le quita prerrogativas a la institución.

Enlace copiado