El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), Adolfo Villalba, explicó que en los próximos 15 días intensificarán las conversaciones con organizaciones campesinas y sociales.
“Reuniones con dirigentes campesinos y sociales. Buscaremos sacar a la ANDE de la influencia del MIC. Mínimamente se tiene que modificar ese proyecto y blindar a la ANDE”, dijo.
Villalba cuestionó directamente al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, a quien acusó de intentar ganar el control de la empresa estatal. “Todos los días vienen a la ANDE empresarios que son enviados por el ministro a pedir trato especial. Criptominerías, industrias, etcétera. Esto es lo más liviano”, denunció.
Por su parte, el presidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), Aníbal Sánchez, explicó que los sindicatos conformaron una mesa de trabajo para evaluar en detalle el proyecto.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Aún no hemos conseguido tener una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo o con los autores del proyecto de ley. Las acciones que hemos tomado a partir de la fecha, y teniendo en cuenta los escasos 15 días, son armar una mesa de trabajo con todos los gremios y sindicatos de la ANDE para analizar de manera más profunda, punto por punto, el contenido del proyecto y pronunciarnos al respecto”, señaló.
La mesa está integrada por la UIA, el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), el Sindicato de Profesionales de la ANDE (Sipra) y la Asociación de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE (Aproande).
Alertan privatización de la ANDE
El gremio advierte que el proyecto, que traspasa el Viceministerio de Minas y Energías (hoy dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) al MIC, podría derivar en una privatización encubierta y un aumento de las tarifas eléctricas.

“A partir de ahora, hay un riesgo de que en el corto plazo se triplique el monto de la factura de la luz”, alertó Villalba.
Las movilizaciones del sector -que arrancaron el miércoles en varias sedes de la ANDE y llegaron hasta el Congreso Nacional- continuarán, en paralelo a la discusión parlamentaria, prevista para dentro de dos semanas.