El espacio fue diseñado con un enfoque práctico y sostenible: reutiliza torres de alta tensión caídas como estructuras de soporte de paneles solares. Este modelo permite dar un nuevo uso a materiales en desuso, al tiempo que sirve como plataforma de aprendizaje para jóvenes en formación.
Su montaje está a cargo de estudiantes del Programa de Formación Dual, quienes participan activamente en la instalación y puesta en marcha de los equipos.
Según la ANDE, la iniciativa permitirá preparar a futuros especialistas capaces de operar, mantener y expandir sistemas fotovoltaicos en Paraguay, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la seguridad energética.
Lea más: ANDE: US$ 12 MWh es el costo de producción de la Central Acaray
La visita, encabezada también por el director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, incluyó reuniones con equipos de la División de Generación y un repaso de las obras de modernización de la central.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la visita verificaron los avances del Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Acaray, los ensayos hidromecánicos y los trabajos en la galería de la presa, donde se instalarán obturador de neopreno para reforzar la seguridad estructural.
Finalmente, la ANDE destacó la importancia del trabajo colaborativo entre todas las áreas, enfatizando que el esfuerzo en equipo es clave para alcanzar mejoras importantes en el desarrollo institucional y en beneficio de todo el país.