Sitrande anuncia paro y marcha hoy contra proyecto de “superministerio”

El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) anunció un paro para hoy en rechazo del proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC). La movilización se realizará frente a la sede central de la ANDE y se extenderá hasta el Congreso Nacional, coincidiendo con la sesión de Diputados que tiene en el orden del día el tratamiento de la iniciativa.

El secretario general de Sitrande Adolfo Villalba (centro) junto a otros dirigentes gremiales de la institución, convocan a un paro hoy.
El secretario general de Sitrande Adolfo Villalba (centro) junto a otros dirigentes gremiales de la institución, convocan a un paro hoy.Gentileza

El secretario general de Sitrande, Adolfo Villalba, hizo duras acusaciones al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, a quien vinculó con supuestos intereses privados en el negocio de la criptominería.

“El ministro Javier Giménez es un angurriento, había sido. Tenemos información de que él tiene empresa de criptominería con su viceministro, el nieto de Blas N. Riquelme (Marcos). Y por ese lado tienen a sus empresas interesadas. Por eso quieren manejar el costo de la energía y privilegios”, afirmó Villalba en declaraciones previas a la medida de fuerza.

Según el dirigente, la eventual aprobación del “superministerio” abriría el camino a una suba de tarifas eléctricas y a la privatización encubierta de sectores estratégicos. “Ellos van a aprobar la suba de la tarifa de la ANDE, antes o después de que se apruebe el proyecto de ley. El tema de la tarifa ya está muy avanzado en el Equipo Económico”, advirtió.

La dirigencia sindical difundió además un video en el que Villalba califica la propuesta legislativa como un intento de “apropiación” del patrimonio público. “Estamos haciendo este video de urgencia para ponerles al tanto de que esta gavilla de mafiosos que está gobernando el país metió sobre la hora y a toda bala el proyecto de ley. Con ese proyecto está en juego nuestra empresa ANDE, nuestra empresa pública y paraguaya, y esta gavilla de delincuentes quiere convertirla en privada”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Protesta en sede central de la ANDE

En el mismo mensaje, instó a los trabajadores a concentrarse hoy, desde las 8:00, en la explanada de la institución. “Todos tenemos que estar mañana (por hoy) para defender nuestros puestos de trabajo, para defender la empresa. El ministro Giménez, que tiene empresa de criptominería, quiere crear este ministerio para regalarse a sí mismo la tarifa regalada”, dijo, cuestionando además al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a quien acusó de trabar proyectos de inversión de la ANDE.

Fachada de la Agencia Regional de la ANDE en Villarrica.
Fachada de la Agencia Regional de la ANDE en Villarrica.

El sindicalista también pidió al presidente de la ANDE, Félix Sosa, que se pronuncie contra la propuesta y respaldó la posibilidad de asumir costos personales en la protesta. “Vamos a estar mañana en la calle y si tenemos que ir presos, si tenemos que recibir balines de goma, vamos a recibir todos los balines que sean necesarios”, afirmó.

ANDE: servicios esenciales, sí

Villalba aclaró que, pese al paro general, se mantendrán cubiertos los servicios esenciales de electricidad. “Sí, se va a cubrir la parte esencial”, respondió ante la consulta sobre la afectación del suministro.

La medida de fuerza cuenta con el acompañamiento de otros sindicatos del sector, que también anunciaron su presencia en la marcha hacia el Congreso. “Ellos se quieren adueñar del negocio de la energía. Vamos a marchar hasta el Congreso junto con los otros sindicatos de la ANDE”, enfatizó el dirigente.

El proyecto de creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía se encuentra en el orden del día en la Cámara de Diputados. La propuesta plantea la fusión de varias dependencias estatales bajo una sola estructura, con el argumento oficial de optimizar recursos y mejorar la gestión de áreas clave para la economía.

Desde el sector sindical, sin embargo, la lectura es opuesta: consideran que la centralización abrirá la puerta al manejo discrecional de las tarifas y a la pérdida de autonomía de la ANDE.

Enlace copiado