El Número de Identificación de Suministro (NIS) es un código único, de siete dígitos, que aparece en la parte superior de la factura de la ANDE y que identifica a cada cliente de la institución. Según la estatal, tenerlo a mano facilita las gestiones, desde reclamos hasta consultas comerciales.
“Es como la cédula de identidad de cada usuario en la ANDE”, explicó la empresa en su comunicación oficial.
Entre las ventajas que menciona resaltan la atención más rápida, la reducción de tiempos de espera, mayor exactitud en el servicio y la posibilidad de llegar directamente al lugar del reclamo sin confusiones.
El Ing. Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, respondió a las consultas sobre esta medida y recalcó la importancia de contar con el NIS en todo trámite.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ANDE licitará compra de 50 heladeras y 54 bebederos por G. 229.000.000
“El Número de Identificación de Suministro es necesario para el registro de un reclamo, porque lo vemos como esencial para ubicar el inmueble de forma precisa, ya que funciona como una identificación única del cliente”, señaló.
Rolón explicó que, al disponerse del NIS, la ANDE puede agilizar la geolocalización del punto desde donde se reclama, evitando errores o demoras en la atención. “Cada NIS está asociado a un punto de suministro eléctrico específico, y esa información es la que nos permite llegar más rápido y con mayor exactitud”, añadió.
La empresa eléctrica estatal subraya que la medida no implica nuevos requisitos burocráticos, sino la utilización de un dato que los clientes poseen en su factura.

El objetivo es estandarizar el proceso de reclamos y optimizar la respuesta en situaciones que requieren rapidez, como cortes de energía o problemas técnicos.
Lea más: Falta de respuesta de la ANDE provoca cierre de ruta en Acahay
Memorizar el número de NIS de ANDE
La campaña de la ANDE apunta también a concienciar a los usuarios sobre la importancia de identificar y memorizar su número de suministro.
“Aprendé a identificarlo”, recomienda la entidad en sus materiales informativos, recordando que el NIS está impreso de forma visible en cada factura.
Con este cambio, desde septiembre, los clientes deberán presentar el NIS en cualquier canal de contacto habilitado para reclamos, ya sea presencial, telefónico o digital.