Se estiman más exoneraciones tributarias para 2026

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 prevé un aumento de 9,4% en la estimación del gasto tributario o exoneraciones impositivas a ser otorgadas a los contribuyentes beneficiarios de los diversos regímenes especiales.

El fisco estima que el próximo año la recaudación impositiva crecerá 8%.
El fisco estima que el próximo año la recaudación impositiva crecerá 8%.

La ley tributaria en su artículo 11 establece que anualmente se deberá incluir dentro del presupuesto la estimación del gasto tributario, correspondiente a dicho ejercicio fiscal.

El presupuesto vigente establece un monto de poco más de G. 5 billones (US$ 645,4 millones al cambio presupuestado), en tanto para el año venidero aumenta a más de G. 5,5 billones (US$ 706,4 millones al cambio presupuestado).

La estimación de exoneración impositiva se incrementa G. 480.177 millones (US$ 60,9 millones), que equivale a 9,4% más.

Los gastos tributarios son los realizados por el gobierno mediante leyes impositivas y regímenes especiales, que permiten a determinados sectores de los contribuyentes exonerar o pagar menos impuestos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estas exoneraciones están previstas en los diversos impuestos, como el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a la renta empresarial (IRE), impuesto a la renta personal (IRP) y los aranceles aduaneros.

Las leyes que establecen estos beneficios, entre otros, están la Ley N° 60/90 de fomento a la inversión; la ley de cooperativas, de zonas francas, maquila, política automotriz, biocombustibles.

El 90% de las empresas con programa de maquila se encuentra en  Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.
Las empresas maquiladoras advirtieron que la nueva ley podría significar un retroceso para el sector, pero igual fue aprobado por el Senado.

Proyectos ya tienen media sanción

En ese contexto, en julio pasado el gobierno presentó al Congreso un paquete de 10 proyectos de ley, entre los cuales se encuentran la modificación de la ley 60/90 y del régimen de maquila, así como la creación de un régimen especial de ensamblaje.

Los proyectos son los siguientes: “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, que sustituye a la ley 60/90; de reforma de la “Ley de Maquila”; y el proyecto “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.

Todo estos proyectos mantienen y amplían los beneficios tributarios concedidos a los inversionistas nacionales y extranjeros, aunque en el caso de la maquila la cámara de empresarios advirtió que los cambios podrían representar un retroceso de lo que hasta ahora se logró con dicho régimen.

Los referidos proyectos, incluso, fueron aprobados ayer en la sesión de la Cámara de Senadores a pesar de los reclamos de la oposición y fueron remitidos a la Cámara de Diputados para su sanción.

La DNIT aumenta los controles buscando recaudar más para financiar el elevado gasto público.
La DNIT aumenta los controles buscando recaudar más para financiar el elevado gasto público.

No aumentarán los impuestos en 2026

El proyecto de ley de presupuesto 2026 estima un aumento del 8% en los ingresos tributarios, pero el gobierno de Santiago Peña asegura que no se contemplan modificaciones en el sistema tributario ni nuevas medidas legislativas.

Argumenta que dentro de este marco, se proyecta que la recaudación impositiva mantenga una trayectoria positiva, con un crecimiento estimado del 8% respecto a la proyección de cierre de 2025, que representa un total de G. 45,3 billones (US$ 5.750 millones).

El no aumento de los impuestos durante su gobierno fue una promesa realizada por Peña campaña electoral y ratificada posteriormente, a poco de asumir el cargo en agosto de 2023.

Enlace copiado