PGN 2026: prevén un reajuste de la pensión y la incorporación de 30.000 adultos mayores

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 contempla un reajuste de la pensión para adultos mayores y la incorporación de más beneficiarios.

Una adulta mayor cuenta las monedas que cargará en su monedero.
Una adulta mayor cuenta las monedas que cargará en su monedero.kasto80

El gobierno presentó ayer a la consideración del Congreso, para su estudio y aprobación, el proyecto de presupuesto 2026, que asciende a un total de G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones al cambio presupuestado).

Uno de los programas sociales que demandará más recursos dentro del referido proyecto de PGN es el de la pensión para adultos mayores, que administra el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

El MDS, según datos al mes de julio, tiene registrados a 340.000 beneficiarios en todo el país, quienes perciben una pensión equivalente al 25% del salario mínimo (G. 2.798.309 en vigencia al inicio del año), que representa G. 699.577 mensuales.

Proyecto de presupuesto 2026

El gobierno explica que para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores e ir consolidando la decisión de universalizar la pensión, el proyecto de presupuesto 2026 propone adicionar G. 383.000 millones (US$ 48,5 millones) al referido programa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Gracias a los fondos adicionales podrán incorporar el próximo año a otros 30.000 nuevos beneficiarios, con los que totalizarán 370.000 adultos mayores que recibirán la pensión mensualmente.

El programa, según indica el Ejecutivo, prevé una asignación total de G. 3,2 billones (US$ 406,1 millones), propuesta que permitirá sostener y ampliar la cobertura a las personas beneficiadas.

Añade que, con esto, estarán garantizando “un ingreso regular que contribuya a cubrir sus necesidades básicas y a transitar una vejez con mayor dignidad y previsibilidad, permitiendo, a la vez, dinamizar las economías locales mediante un flujo estable de recursos en cada comunidad”.

Un jubilado retira dinero de un cajero automático.
El próximo año la pensión para adultos mayores será de G. G. 724.762 mensuales.

Reajuste de la pensión

En cuanto al monto de la pensión abonada al sector, el sueldo mínimo aumentó 3.6% desde el pasado mes de julio y actualmente, representa G. 2.899.048 mensuales.

La pensión, de este modo, el año venidero, será actualizada en función a esa variación a G. 724.762 mensuales, que implica un incremento de apenas G. 25.185 con respecto al vigente.

Según un estudio del Ministerio de Economía, hay una mayor proporción de población adulta mayor que percibe pensiones no contributivas.

En ese contexto, la cartera menciona que el 55% de la población adulta mayor percibe pensión no contributiva y solo el 12% cobra la pensión contributiva (jubilación).

Enlace copiado